Entradas

FM’s prepararos: ya ha llegado el robot humanoide “Tesla Optimus”

Tesla acaba de presentar su primer prototipo robótico ‘Tesla Optimus’: «Nuestro objetivo es hacer un robot humanoide útil lo más rápido posible». Musk también afirmó que el robot Tesla Optimus podría alcanzar un precio de «probablemente menos de $ 20,000», calificándolo como «el desarrollo de productos más importante que estamos haciendo este año» y «una transformación fundamental para la civilización tal como la conocemos».

Este tipo de presentaciones, como ocurrió con el programa de robots de Google Every day robots, suelen suscitar de nuevo el debate sobre si los robots sustituirán a las personas en actividades intensivas en mano de obra y, como no podía ser de otra manera, el debate en el sector del FM está más abierto que nunca.

Creo que estamos lejos de que un robot autómata, aun incorporando una sofisticada tecnología de inteligencia artificial, sustituya, por ejemplo, a un limpiador/a, por lo menos en las próximas décadas. Puedes encontrar en profundidad los argumentos en el artículo ¿Algoritmos y robots bastarán para transformar el sector de la limpieza?

¿Los robots transformarán el sector de la limpieza?

A modo síntesis, los principales argumentos son:

Desde un punto de vista motriz, las personas están codificadas en porciones sensoriales y motoras altamente evolucionadas. Integra mil millones de años de experiencia sobre la naturaleza del mundo y cómo sobrevivir en él. Todos somos prodigios en áreas perceptivas y motoras, tan sumamente buenos que hacemos fácil lo difícil. Somos seres increíblemente evolucionados desde un punto de vista de biomecánica. A modo de ejemplo, una persona utiliza más de 600 músculos en un solo movimiento. Así mismo, los músculos son un prodigio evolutivo optimizando la energía que, en cambio, los robots gastan con mucha menos eficiencia.

Desde un punto de vista cognitivo, la Inteligencia Artificial, que ha estado diseñada principalmente entorno al coeficiente intelectual y la resolución de problemas lógicos/matemáticos, no ha hecho más que evolucionar y aprender, superando a cualquier humano en este campo. Pero la realidad es que la inteligencia está llena de matices. Una de las teorías más populares define que los humanos tienen entre siete y once tipos, que incluye, a parte de la conocida Inteligencia lógico-matemática, entre otras, la inteligencia lingüística, la espacial, la emocional, intrapersonal, la interpersonal… Lo cierto es que la compresión del cerebro humano es un campo aún por explorar. El cerebro tiene alrededor de 100 billones de parámetros o sinapsis y, si lo comparamos con la AI, es mil veces más potente que el desarrollo más complejo de “Deep Learning” denominado GPT-3 (aunque parece que, recientemente, superado por el modelo chino Wu Dao 2.0). 

La actividad de limpieza se realiza en entornos de trabajo continuamente expuestos a factores externos (flujos irregulares de personas, comportamientos humanos impredecibles, incidencias, condicionantes externos etc.). En este tipo de entornos abiertos (desde un punto de vista de la ciencia de los datos), los limpiadores/as son especialmente buenos en tomar decisiones. Con muy pocos datos son capaces de anticipar, imaginar, sentir y juzgar situaciones cambiantes para priorizar las tareas de limpieza que se requieren en función del estado y del uso del espacio, sin requerir un flujo constante de datos.

 Creo que las afirmaciones de Elon Musk que prevén que, en menos de 10 años, adoptaremos de manera cotidiana los robots humanoides en nuestra sociedad son, claramente, cuestionables. Pero, sin duda, la robótica está llegando. Por ello, me gustaría  invitar a todos los líderes de la industria del Facility Management a compartir y promover una visión humanística en el que los equipos de limpieza de primera línea están en el centro de la propuesta de valor, empoderados tecnológicamente y trabajando en colaboración con “cobots” que facilitan las tareas más mecánicas, repetitivas y extenuantes. Los “cobots” trabajarán junto a los equipos de primera línea, no en su lugar. 

Sin duda, vivimos en un mundo fascinante con implicaciones futuras desafiantes.

Ignasi Casamada Bragulat

Co-Founder & CEO de Optima facility

Artículo completo

¿Dónde se está implementando la tecnología en el sector de la limpieza?

La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida diaria, proporcionando múltiples beneficios específicos para cada usuario. La tecnología aplicada a la limpieza no es distinta y se puede utilizar en una amplia selección de entornos e industrias, con una extensa gama de opciones disponibles, particularmente en el espacio de la robótica.

Capaz de implementarse en una amplia variedad de entornos y ajustarse a una multitud de requisitos, la robótica y otras tecnologías de limpieza se están convirtiendo, a pasos agigantados, en esenciales. La robótica, realizando las tareas más repetitivas y extenuantes, y la tecnología, proporcionando datos y trazabilidad en tiempo real, permiten que los equipos humanos de limpieza puedan enfocarse en otras áreas, limpiezas específicas o limpiezas más detalladas, así como dedicar sus esfuerzos dónde más se les necesite. 

Al apostar por un enfoque combinado de tecnología con otras soluciones de limpieza tradicionales dirigidas por humanos, las organizaciones pueden obtener lo mejor de ambos mundos, con una producción de alta calidad impulsada por la eficiencia.

El auge de la tecnología de sensores 

Además de innovadoras soluciones robóticas, el uso de la tecnología de sensores también ha pasado a un primer plano en la industria de la limpieza, con soluciones implementadas para asegurar que la limpieza se lleve a cabo de manera más eficiente, así como ayudar a los equipos con la gestión de existencias.

La introducción de sensores, sobre todo en entornos como lavabos, permite a las empresas implementar un modelo de limpieza basado en la demanda, asegurando que las áreas solo se limpien cuando sea necesario, por ejemplo, cuando una cantidad determinada de personas ha usado las instalaciones.

Administrar el régimen de limpieza de esta manera asegura el mejor uso del tiempo de los equipos de limpieza, ya que solo se enfocan en áreas que requieren limpieza, en lugar de tomar una ruta preestablecida alrededor de un edificio.

Además, la tecnología de sensores puede permitir a los equipos gestionar el stock, con cálculos basados en los datos que les proporcionan los sensores. Por ejemplo, un sensor colocado en un dispensador de papel de manos, alerta cuando se está acabando el papel, lo cual evita tener que estar revisando el dispensador cada cierto tiempo o, peor aún, que un dispensador se quede sin papel y el usuario no disponga de él. 

La tecnología sigue suponiendo un crecimiento para la industria de la limpieza, demostrando que el servicio aumenta en eficiencia, en la optimización del tiempo gestión y el coste, al mismo tiempo que es un modelo más sostenible

Optima y su apuesta tecnológica y la transformación

En Optima ya llevamos tiempo implementando la tecnología en el sector de la limpieza en diferentes clientes y entornos, desde la implantación de la aplicación tecnológica de desarrollo propio, Ignify, hasta la utilización de cobots

Ignify, nuestro sistema de gestión y control de datos en tiempo real, permite el seguimiento y la trazabilidad en la ejecución de los servicios en tiempo real. Garantiza transparencia y una conexión directa entre el cliente y el proveedor.

El cobot, o robot colaborativo que hemos incorporado al equipo de trabajo del Hospital de Donosti, trabaja al lado del trabajador, no en su lugar, formando un “superequipo” con nuestro personal humano. Esto permite que nuestro personal se centre en lo importante y en las actividades de valor añadido. 

Este nuevo enfoque tecnológico nos permite mejorar la productividad, optimizando y simplificando los procesos, todo ello garantizando la calidad del servicio e impulsando la motivación de los equipos

Optima vuelve a ser uno de los partners del Mobile World

Tras la cancelación de la edición del 2020 por la pandemia de la Covid-19, esta semana se ha celebrado una nueva edición del Mobile World Congress (MWC) en la Fira de Barcelona. Ha sido una edición atípica, celebrada en junio, con menos asistentes de lo habitual y con las máximas medidas de seguridad frente a la pandemia, pero con las mismas ganas de siempre de mostrar las nuevas tendencias y tecnologías en el mundo de la comunicación móvil.

Con la vuelta de este gran evento con un formato híbrido (presencial y telemáticamente), la edición de 2021 del MWC Barcelona simboliza la reactivación económica y social para la ciudad de Barcelona.

El Mobile World Congress Barcelona ha sido, un año más, el evento de referencia mundial dedicado a las tecnologías móviles, avances en la implantación de las redes 5G y automóviles conectados, así como el foro elegido para que empresas del sector conozcan, de primera mano, las últimas tendencias de una industria en constante cambio. 

Mobile World Congress Barcelona

Gran equipo y tecnología electrostática, claves para lograr unos entornos seguros

Nuevamente, Optima ha sido el partner oficial responsable de los servicios de limpieza, higienización, desinfección y gestión de residuos de todas las instalaciones de la Fira de Barcelona. Para Optima, y dada las circunstancias de pandemia en las que se ha celebrado, esta edición del MWC ha sido la edición de la seguridad, la salud, la desinfección, la tecnologíay la trazabilidad. Porque, más que nunca, la prioridad era mantener la salud y la seguridad de las personas asistentes al congreso, así como de la organización, lo cual convertimos en nuestro reto y en nuestra gran aportación.

Para lograrlo, hemos contado con un equipo de más de 450 personas, que han trabajado con dedicación, pasión y entusiasmo, y hemos aportado soluciones tecnológicas y sistemas de desinfección con los mayores grados de efectividad. 

Para el servicio de desinfección hemos utilizado la tecnología electrostática, uno de los sistemas que tiene mayor grado de desinfección, una mayor cobertura de superficie y un tiempo de desinfección más rápido, y que garantiza un entorno sostenible con el medio ambiente. En el siguiente vídeo, puedes ver el funcionamiento de este revolucionario y fiable sistema de desinfección.

Apuesta por la tecnología y la integración social

Optima, siguiendo con su espíritu innovador, ha vuelto a apostar por la aplicación de diferentes soluciones tecnológicas (Conectividad total, Geolocalización, QR, Optima Customer Feedback System…), al nivel de los estándares de calidad del MWC y Fira Barcelona. Como nuestro sistema de control y gestión Optima Ignify, que ha permitido el seguimiento y la trazabilidad de las operaciones del servicio en tiempo real, pudiendo dar respuesta a las incidencias en el momento en el que sucedían.

La Responsabilidad Social sigue siendo un eje estratégico en todas las actuaciones de Optima, por ello, para una parte del equipo que ha trabajado en el MWC 2021, hemos contado con trabajadores con diversidad funcional y dificultades de inserción en el mercado laboral

Ha finalizado la edición del MWC Barcelona más complicada de organizar, pero, seguramente, la más esperanzadora. Porque no solo ha sido el congreso más importante de tecnologías móviles, ha sido también un nuevo inicio tras el parón social y económico que supuso la pandemia de la Covid-19. Gracias a todo el personal por su trabajo y esfuerzo. 

¡Nos vemos el próximo año!

© Imágenes de Fira Barcelona. 

La limpieza de oficina añade enfoques innovadores a sus métodos tradicionales

Hoy en día, las normas de higiene en las oficinas son mucho más estrictas para reducir la propagación de virus, y están entrando en juego nuevos enfoques que incluyen robots, sensores y nuevas herramientas para los equipos de limpieza existentes.

Según los expertos, los propietarios y las empresas se centran más que nunca en la limpieza, la calidad del aire, el espacio y las soluciones sin contacto. La desinfección frecuente y continua, y las estrategias de limpieza certificadas y mejoradas están en primera línea.

La tecnología deja su huella

Desde que se inició la pandemia de la Covid-19, ha aumentado la demanda de robots de limpieza de suelos, así como robots que higienizan espacios de uso frecuente, ya sea rociando desinfectante en el aire o emitiendo luz ultravioleta que elimina los virus.

Los beneficios de los robots están empezando a ser apreciados, ya que asumen el esfuerzo de las tareas físicamente exigentes, a la vez que ayudan a cumplir con las normas de seguridad mejoradas.

El aspecto humano es fundamental para el éxito de los robots de limpieza, por lo que se trata de un trabajo en equipo. Como comentábamos en un artículo que publicamos en 2019 sobre la irrupción de la automatización y la inteligencia artificial en el sector del FM, la principal ventaja de la incorporación de los robots es que libera a los humanos de tareas repetitivas, mundanas y que consumen mucho tiempo. En esta línea, hay una amplia gama de tareas dentro de las operaciones de limpieza que pueden asumir los robots, desde la limpieza de grandes superficies hasta las áreas más pequeñas.

La limpieza de oficina añade enfoques innovadores a sus métodos tradicionales

La tecnología de sensores que mide los niveles de ocupación de las distintas áreas del lugar de trabajo es otro ámbito en expansión. A partir de pequeños sensores IoT adheridos a puertas y mesas de trabajo, llega la información sobre qué espacios se han utilizado y cuándo necesitan limpieza. Y en las zonas más utilizadas del lugar de trabajo, como los baños, las zonas de descanso y las cocinas, la tecnología también puede ayudar a notificar a los equipos de limpieza cualquier incidencia, desde la escasez de jabón hasta un inodoro bloqueado. Esto supone un cambio respecto a las tradicionales comprobaciones cada hora o media hora, sin que ello afecte a los niveles de limpieza.

Una mayor inversión en el mantenimiento podría ayudar a que fuera más común el ver a los robots desempeñando tareas de limpieza en las oficinas, pero seguirá siendo necesario el personal humano de limpieza.

Sin duda, esta pandemia ha hecho que los empleados de oficina aprecien más el trabajo que hace el personal de limpieza, pero está claro que los robots están ahora más cerca que nunca de convertirse en su mano amiga. 

Wowex: nuestro innovador modelo de gestión basado en la recepción, análisis y gestión de datos en tiempo real

En Optima seguimos apostando por la tecnología y la innovación. Muestra de ello es Wowex, un modelo de gestión desarrollado por Optima que emplea como base el Big Data y la Inteligencia Artificial. Wowex se basa en la recepción, análisis y gestión de datos en tiempo real, permitiendo actuar de forma dinámica en función de las necesidades reales del centro. 

La detección de dichas necesidades se establece con la utilización de sensores adheridos en distintos puntos del centro, como puertas o papeleras, lo cual permite controlar desde la ocupación de salas de reunión hasta el control de llenado de las papeleras.

Mediante el uso de Wowex, los equipos obtienen información en tiempo real sobre las necesidades de limpieza del centro, permitiendo centrar los trabajos dónde y cuándo realmente se necesite. De esta forma, ofrecemos la misma calidad del servicio buscando siempre la máxima eficiencia.

MWC 2018 Barcelona Mobile World Congress ha sido un año más el evento de referencia mundial dedicado a las tecnologías móviles y el foro elegido para que empresas del sector conozcan de primera mano las últimas tendencias de una industria en constante cambio. En esta decimotercera edición, más de 2.300 expositores y más de 170 delegaciones internacionales han exhibido todas las novedades.

Leer más

Un año más, Barcelona se convierte en el epicentro mundial de la tecnología móvil en la duodécima edición del Mobile World Congress donde más de 2.200 compañías llegadas de más de 200 países exhibirán todas las novedades.

Leer más

Desde el 1 de Enero de 2017 Optima facility es la empresa encargada de llevar a cabo los servicios de limpieza de la sede corporativa de Almirall en Barcelona, de su centro de I+D en Sant Feliú de Llobregat y sus plantas químicas y farmacéuticas en Sant Celoni y Sant Andreu de la Barca.

Leer más

Fira de Barcelona renueva la confianza en Optima facility para realizar los servicios de limpieza y gestión de residuos en los recintos feriales de Montjuïc y Gran Vía.

Leer más