Entradas

Hace un par de semanas, Optima recibió el reconocimiento “Empresa responsable”, un distintivo otorgado por el Programa Làbora. Este programa es el proyecto de referencia que trabaja por la integración, por el fomento del empleo y por acercar a las personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral. El Programa Làbora se ha convertido en una herramienta de referencia y transparencia, dentro y fuera de Barcelona, por su eficienciaparticipación e innovación.

Este reconocimiento se otorga a aquellas empresas que comparten un mismo compromiso: facilitar la contratación de personas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral, velar por la igualdad de oportunidades y por la inclusión laboral

Empresa Responsable

Cruz Roja y la Feria de Ocupación de Sabadell también reconocen la labor social de Optima

También estamos muy contentos por haber recibido el reconocimiento de Cruz Roja por nuestra implicación y sensibilidad mostradas hacia el Plan de Empleo de Cruz Roja. Colaborar con entidades como la Cruz Roja para favorecer la formación e inserción laboral, siempre será muy gratificante para nuestra compañía.

Además, hace unas semanas, en la Fira d’Ocupació de Sabadell, se celebró el encuentro entre empresas y personas en búsqueda de empleo. En el evento, dentro del acto “Empreses Sempre Actives”, Optima fue reconocida por el fomento de la ocupación y por ser generadores de oportunidades laborales en tiempo de Covid-19. 

“Estos reconocimientos, y a los que a veces no damos importancia, son fruto del esfuerzo de muchas personas, de distintos departamentos de nuestra compañía, de las entidades colaboradoras que trabajan y nos conectan con el personal, y de todas las personas que quieren trabajar con nosotros. Sin duda, lograr la integración es cosa de todos.”

Yolanda Soage, Talent Acquisition en Optima

Para Optima siempre es un motivo de orgullo implicarnos en estos itinerarios de formación y acompañamiento para dar oportunidades a todas las personas, sin importar sus circunstancias. Ayudar a ayudar, ¡qué privilegio!

La Responsabilidad Social Corporativa, uno de los ejes estratégicos de las actuaciones de Optima

La actuación social es uno de los ejes estratégicos de nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC), impulsando que nuestros proyectos incluyan acciones que favorezcan la inclusión laboral y social, con el objetivo de crear valor a largo plazopara todos los grupos de interés y para la propia sociedad.

Desde Optima agradecemos los reconocimientos recibidos. Nos impulsan a seguir trabajando y apostando por la integración: debemos lograr que sea una realidad cada vez más visible. 

Las empresas de entretenimiento audiovisual apuestan por una cultura de integración y diversidad
Imagen de la serie Speechless

¿Quién no recuerda el discurso que Jesús Vidal pronunció en la gala de los Goya de 2019? A él le concedieron el premio a mejor actor revelación y él regaló un discurso que pasó a la historia. Hacía mucho tiempo que alguien no pronunciaba unas palabras llenas de tanta verdad y, sobretodo, haciendo hincapié en tres palabras que no habían tenido un papel protagonista en el mundo audiovisual: inclusión, diversidad y visibilidad

Y no hablamos solo de dar cabida a personajes con diversidad funcional, sino que personas con discapacidad representen esos papeles. Paso a paso, se avanza más en televisión y se da voz y protagonismo a este colectivo. Y ojo, porque ¡han demostrado ser actores y actrices de primera!

Desde hace unos años, hemos visto en las pantallas series protagonizadas por personas con diversidad funcional, como Speechless, historia que habla sobre una familia humilde con un hijo mayor con parálisis cerebral, personaje al que da vida Micah Fowler, un actor con la misma discapacidad. O This Close, serie creada por Shoshannah Stern y Josh Feldman, dos actores y guionistas sordos.

Y esto es importante porque no se trata solo de ver una serie o una película con personajes discapacitados, sino de dar oportunidades a personas totalmente capaces de desarrollar estos trabajos y darles visibilidad en un mundo que no siempre les ha tenido en cuenta.

Más visibilidad y menos diferencias

Hace unos meses, Gracenote, empresa de Nierlsen y líder global en medición de lo que los consumidores ven y compran, impulsó un análisis de inclusión. Los datos brindaron una visibilidad sin precedentes sobre género, raza, etnia y orientación sexual del talento que aparece en la programación de televisión y las audiencias que la ven. 

Se trata de dar visibilidad y verosimilitud a una realidad que viven muchas familias y no mostrar un personaje que suceda cada ciertos años. Además, apostando por la inclusión y la diversidad se logra que las personas de este colectivo se vean, realmente, reflejadas en esos personajes.

De la misma manera que, en los últimos tiempos, el público ha exigido inclusión en la publicidad, lo hace en las series y películas que ve. Nuestros ojos son cada vez más receptivos y queremos ver en nuestras pantallas más realidades, sin adulterar. Simplemente personas que nos trasladen circunstancias personales que no se dan, únicamente, cuando sale una serie o película, sino contar una realidad con la que viven a diario muchas personas y sus familias. 

Las audiencias son cada vez mas diversas, por lo que la industria del entretenimiento tiene que reflejar esta diversidad en sus contenidos. El público también busca que las series y películas destaquen a las personas que se parecen a ellos y muestren experiencias en las que se puedan ver reflejados. Por ello, el contenido debe ser auténtico y qué mejor forma de hacerlo que contando con las personas que los representan.

Optima Inclusión y Diversidad: una cultura empresarial basada en la integración y en la igualdad

En Optima Inclusión y Diversidad creemos en el poder de tender la mano a cualquier persona, sin importar su situación. Porque la valía de una persona no se encuentra ni en su aspecto físico ni en sus limitaciones, sino es su voluntad de ser mejor y en su esfuerzo diario por realizar su trabajo. 

Nos gustan mucho este tipo de noticias porque es un ejemplo de cómo la percepción de la sociedad va cambiando y avanzando, en este caso apoyado por grandes empresas y gigantes del entretenimiento. Y es que ¿por qué frenar el desarrollo profesional de una persona si podemos contribuir a que logre sus objetivos?

En Optima Inclusión y Diversidad trabajamos para reducir las barreras de la desigualdad y para dar oportunidades a personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Nuestro objetivo principal sigue siendo la integración y favorecer la inclusión sociolaboral de personas con diversidad funcional y pertenecientes a colectivos vulnerables. Día a día, nuestro equipo trabaja con calidad y compromiso, demostrando que pueden desarrollar sus actividades profesionales con el mismo nivel con el que lo hacen las empresas ordinarias.

La publicidad es cada vez más inclusiva

Una de cada cinco personas en Europa vive con una discapacidad, pero también lee una revista, ve los anuncios en la televisión o las campañas publicitarias en las redes sociales. Sin embargo, es difícil ver rostros de discapacitados en campañas publicitarias. Que las empresas incluyan a más personas con diversidad funcional en sus anuncios era un tema pendiente y, en los últimos tiempos, las agencias están empezando a atender estas necesidades.

La publicidad puede no resultar un tema prioritario, pero es un instrumento poderosísimo para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, además de ser un medio esencial para la transmisión de valores a la sociedad y con mucha influencia, sobre todo, en los jóvenes.

De un censo sobre publicidad realizado por Lloyds Banking Group en 2016, se recoge que las personas con discapacidades representaban el 0,06% de las personas que aparecían en las campañas publicitarias. Realmente, es un porcentaje muy bajo, si tenemos en cuenta que hay más de 1.300 millones de personas discapacitadas en todo el mundo.

Pero, hoy en día, hay un movimiento creciente de personas que intentan restablecer el equilibrio, con el objetivo de incluir en los anuncios y en las agencias de marketing a más personas con discapacidad. Cada vez hay más empresas socialmente comprometidas y que en sus anuncios tratan de mostrar la discapacidad entre otras situaciones habituales de la vida diaria. 

Martyn Sibley es una de esas personas. Es el fundador de Purple Goat, una agencia de marketing de influencers con sede en Londres y que está centrada en personas con discapacidades. 

El ejemplo de Martyn Sibley

Desde su nacimiento, Sibley ha tenido atrofia muscular espinal, una discapacidad genética, y ha estado en silla de ruedas desde que tenía tres años. Siempre ha necesitado el apoyo de un cuidador profesional que le ayude con tareas sencillas como bañarse, vestirse y preparar la comida. También es un influencer discapacitado que en 2009 creó un blog y produjo vídeos sobre la vida de un hombre con una enfermedad física severa.

En 2017, Sibley vendió un negocio de viajes accesibles que fundó en 2015, lo que le hizo ver la importancia de conectar a grandes marcas con todas las personas discapacitadas que hay en el mundo. 

Trabajó con la agencia de marketing de influencers Goat y en abril de 2020 creó Purple Goat, una empresa derivada centrada en mejorar la representación de discapacitados. Hay mucho miedo en las marcas de hacer y decir algo incorrecto, y una gran parte de su propuesta de valor es trabajar con la marca para reducir el riesgo de hacer y decir algo incorrecto.

Se trata de hacer campañas involucrando a personas discapacitadas que comparten publicaciones orgánicas y contenido patrocinado, con lo que las marcas lograrían representar mejor a las personas con discapacidad.

Expertos de distintas agencias de publicidad creativa, también creen que ésta es una tendencia creciente. Según uno de los expertos, las generaciones anteriores de publicidad han sido muy unidimensionales en lo que respecta a la representación del talento en el mundo del marketing, sin embargo, se está empezando a ver un cambio que era muy necesario.

El público exige la inclusión

En gran medida, esa tendencia está impulsada por el marketing de influencers, ya que las audiencias exigen inclusión. Un grupo de especialistas en marketing más joven y de mente más abierta se está convirtiendo en tomadores de decisiones y está cambiando la cultura. Y esos influencers parecen «normales», donde «normal» incluye a toda la sociedad, discapacitados y no discapacitados.

Probablemente, nos estamos volviendo más receptivos y nuestros ojos se están abriendo al mundo real que nos rodea. Cada vez se están rompiendo más los estereotipos y los prejuicios, defendiendo la diversidad y la inclusión. Quizá, la pandemia ha contribuido a eso, porque ha llevado a una gran reevaluación de lo que importa, lo que cuenta y lo que es importante.

En momentos tan delicados como el que estamos viviendo, todos debemos poner de nuestra parte para superarlos. Por eso, en Optima hemos decidido sumarnos al reto #The200Challenge, una iniciativa que invita a empresas e instituciones de todo el mundo a modificar temporalmente su logotipo y aumentar el espacio entre las letras . Es una forma de concienciar sobre la importancia de respetar el distanciamiento social para prevenir el contagio por coronavirus

¿Por qué The200Challenge? 200 cm, es decir, 2 metros, es la distancia de seguridad  que las autoridades sanitarias recomiendan que mantengan las personas entre sí, para evitar la propagación del Covid-19 y reduciendo, de esta forma, la curva de contagios. 

A esta iniciativa ya se ha sumado un gran número de empresas, organizaciones e instituciones de 22 países distintos. Y Optima facility se suma a la lista, con la intención de aportar su granito de arena en esta lucha. A veces, dar un paso atrás nos ayuda a coger impulso. Nos separamos, para volver a unirnos con más fuerza que nunca.

La recogida de alimentos es uno de los movimientos ciudadanos de acción solidaria más importantes que hay actualmente. Es una campaña que pretende conseguir donaciones de alimentos básicos de larga duración y sensibilizar a la población de que en nuestro propio entorno hay personas inmersas en la pobreza. Desde Optima nos quisimos unir a esta iniciativa y, por ello, en nuestras sedes de Barcelona habilitamos un espacio reservado donde poder depositar nuestros alimentos solidarios. 

En la campaña de las pasadas Navidades, el Gran Recapte de Cataluña consiguió 4.301.003 kilos de alimentos y contó con la colaboración de 29.327 personas voluntarias.

Estas campañas son una labor solidaria gestionada por los Bancos de Alimentos, que son entidades benéficas sin ánimo de lucro, aconfesionales y apolíticas, basadas en el voluntariado. Tienen como objetivos principales evitar el despilfarro recuperando excedentes de alimentos aptos para el consumo y luchar contra la pobreza alimentaria, redistribuyéndolos gratuitamente entre las personas en situación de precariedad alimentaria de nuestro entorno.

En Optima quisimos formar parte de esta iniciativa y, sin duda, ayudar a ayudar fue una experiencia extraordinaria para todo el equipo.  

Con motivo del 4º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Optima Grupo se une a la campaña #aliadosdelosODS para trabajar la difusión de estos Objetivos de las Naciones Unidas, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, iniciativa a la que pertenece. El objetivo es contribuir a que, desde su propio compromiso de actuación con los ODS, actuar como altavoz y conseguir un efecto multiplicador para que se conozcan y trabajen. 

En el 2010, Optima Grupo se adhirió a la iniciativa UN Global Compact, la mayor iniciativa mundial en sostenibilidad. Desde la aprobación de la Agenda 2030 en 2015, además de su apuesta por impulsar los Diez Principios, ha trabajado en alinear su gestión corporativa con los ODS, donde encuentra nuevas oportunidades de negocio, mejora la relación con sus grupos de interés y promueve la innovación.

En este sentido, Optima Grupo ha establecido una serie de compromisos y buenas prácticas alineadas con su estrategia. Entre éstas, destacan nuestro modelo Optima Green Services, la implementación de tecnologías respetuosas con el medio ambiente o las acciones de inclusión sociolaboral y de erradicación de la pobreza que desarrollamos.

La iniciativa #aliadosdelosODS se articula como una campaña de comunicación coordinada por la Red Española del Pacto Mundial. Se lanza coincidiendo con el cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 el 25 de septiembre de 2015, mientras Naciones Unidas celebra un gran evento internacional para revisar los logros de estos cuatro años y lanzar nuevas iniciativas. 

Con este tipo de acciones, la Red Española del Pacto Mundial y sus organizaciones miembros, buscan asimismo contribuir al objetivo de país establecido por el Alto Comisionado para la Agenda 2030 dependiente de la Presidencia del Gobierno, de que toda la ciudadanía conozca los ODS en el año 2020. 

Impulsando la contribución de las empresas al desarrollo sostenible

Hace ya cuatro años que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por unanimidad de los 193 Estados participantes, entre ellos España. “No dejar a nadie atrás” es el eje del acuerdo. Los ODS proponen acabar con la pobreza y el hambre, reducir las desigualdades y abordar retos urgentes como el cambio climático. 

Para alcanzar tan ambiciosa Agenda se acordó la necesaria participación de todos: los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos de todo el mundo. Su fuerza proviene del carácter universal del acuerdo y de la ambición de sus 169 metas. Lograrlas requiere un esfuerzo sin precedentes, por parte de todos los sectores de la sociedad; y las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este propósito. Conseguir los ODS exige combinar el empuje del sector público, de las empresas, de los inversores y de la sociedad civil.

Por primera vez Naciones Unidas reconoce a las empresas como un agente fundamental para la consecución de sus Objetivos globales:


“La actividad empresarial, la inversión y la innovación privadas son los grandes motores de la productividad, del crecimiento económico inclusivo y de la creación de empleo. Exhortamos a todas las empresas a emplear la innovación y su creatividad, para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”

– «Naciones Unidas» –

La Red Española del Pacto Mundial

El Pacto Mundial de Naciones Unidas (UN Global Compact) es una iniciativa internacional cuya misión es generar un movimiento internacional de empresas sostenibles para crear el mundo que queremos. Su fortaleza radica en una capacidad inigualable para unir empresas con otros actores que trabajan para promover el desarrollo sostenible: gobiernos, sociedad civil y las Naciones Unidas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. Además, cuenta con el mandato de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector privado.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española desde 2004. Es la red local con más firmantes y se posiciona a la cabeza de las diferentes redes de UN Global Compact a nivel mundial. Actualmente cuenta con 1.542 entidades adheridas, de las cuales 669 son socios.

Sobre la entidad 

Optima es un grupo familiar con una dilatada experiencia en el sector servicios (limpieza, mantenimiento, realización de instalaciones, servicios energéticos y BPO). Con más de 35 años de trayectoria y a través de dos generaciones, Optima facility ha guiado su estrategia a un sistema de valores basado en una cultura de servicio que ofrece las mejores experiencias a los clientes, un equipo de personas motivadas, y la apuesta constante por la innovación y la sostenibilidad.

Optima garantiza ahorros desde el primer día, pero va más allá aportando valor a nuestros clientes, transformando sus servicios de FM para que sean más visibles, eficientes y productivos. Nuestro valor diferencial proviene de la combinación de Personas, Tecnología y Procesos.

Para más información (www.optimagrupo.com)

Recientemente, el capítulo español del IFMA – Internacional Facility Management Association ha celebrado unas jornadas en las que directivos de empresas del sector, grandes clientes y representantes de organismos estatales se han reunido para dialogar entorno a la innovación en los servicios y en el mercado del FM. Entre los representantes de las empresas de Facility Management ha estado presente Ignasi Casamada, co-fundador y Chief Culture Office de Optima que, además, ha patrocinado este encuentro.

Leer más

En Agosto del año 2010, Optima facility se adhirió al programa del Pacto Mundial (Global Compact), una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas con el objetivo de aplicar los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Tras el reemplazo de éstos por los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Optima ha actualizado su compromiso por el fomento de un sector privado sostenible y responsable.

Leer más

El pasado lunes 13 de mayo tuvo lugar en el Centro Cultural del Born de Barcelona la V Jornada de Networking Espai Làbora destinada a la inserción laboral de personas en situación de riesgo de exclusión social. Esta jornada permitió que más de 400 personas se pusieran en contacto con 145 empresas, entre ellas Optima facility.

Leer más

Un año más, Optima Facility ha sido incluida por la Comunidad de Madrid en sus programas de fomento del empleo para personas con discapacidad, habiendo superado satisfactoriamente todos los requisitos solicitados para su participación.

Leer más