, ,

¿Por qué hay tan pocas mujeres en el mantenimiento?

A pesar del salto cuantitativo que han dado las mujeres en su incorporación al mundo laboral en las últimas décadas y de que en algunos sectores -como en la Justicia- se haya logrado la paridad, se sigue dando una segregación horizontal.

Si bien la mitad de la población laboral del país es femenina, las mujeres se concentran en aquellas ocupaciones que tienen relación con los roles y estereotipos que tradicionalmente se les han atribuido, como dibuja la Encuesta de Población Activa (EPA):

  • Actividades con más mujeres: Empleadas domésticas (97%), Personal de limpieza (85%), Cuidados en servicios de salud (84%)…
  • Actividades con menos mujeres: Electricidad y electrotecnología (1%), Obras estructurales (1%), Construcción (cualificadas) (2%), Mecánicas (2%)…

En el FM la actividad de mantenimiento técnico es un campo dónde hasta ahora la mujer ha tenido una presencia residual, situación especialmente impactante si añadimos la escasez de habilidades a las que se enfrenta el sector. Sin duda se requiere un enfoque conjunto de la industria, los legisladores y las asociaciones, comenzando a trabajar desde las escuelas y continuando a lo largo de la educación y la formación de las mujeres hasta llegar a su puesto de trabajo.

En Optima, estamos decididos a garantizar la incorporación de los mejores y más brillantes. Pero el sector está empezando desde una base muy baja. Hay mucho por hacer para asegurarnos de que estamos atrayendo, reclutando y reteniendo a mujeres con talento en todos los roles y en todos los niveles.

Atraer a más mujeres a la industria

Las organizaciones profesionales, los programas de capacitación vocacional y los legisladores tienen roles vitales que desempeñar para atraer a más mujeres a industrias como el mantenimiento técnico que históricamente han sido predominantemente masculinas.

Un buena iniciativa la encontramos por ejemplo en cómo en Massachusetts, la Comisión Estatal de Juegos de Azar ha sido proactiva acerca de la oportunidad de desarrollar la diversidad de género en los nuevos proyectos de construcción y explotación de casinos, aprobando un mandato legislativo para que los licitadores a los proyectos aumenten la diversidad de la fuerza laboral.

La importancia de las asociaciones

Existen diferentes asociaciones comprometidas con el papel de la mujer en el sector del mantenimiento. Una de las organizaciones que quizás mejor representa este papel es la asociación “Women in HVACR”, que brinda becas y asesoría personalizada a mujeres jóvenes, las conecta con las empresas, les ofrece oportunidades educativas y acceso a foros especializados así como un directorio de mujeres líderes en la industria.

¿Quién dijo que el mantenimiento es solo para hombres?

Incluso si las mujeres son una minoría en esta área, les apasiona lo que hacen. Según una encuesta de la asociación francesa Elles, la mayoría de mujeres descubrió un interés en el mantenimiento durante sus estudios. Algunas querían entender por qué los equipos fallaban y cómo funcionaban, otras simplemente siempre habían sido buenas con sus manos: todas superaron con éxito las dificultades que estaban potencialmente relacionadas con el género.

Las encuestadas explican que disfrutan del hecho de que cada día es diferente del anterior, su relación con sus colegas y la cohesión del grupo, además de poder aportar una visión diferente a la de los hombres. Una de las mujeres explica: «¡Cuando arreglamos lo que se rompió, somos como super héroes! Somos capaces de ayudar a la gente y nos sentimos realmente valoradas«.

¿Por qué emplear a las mujeres en el mantenimiento es esencial?

Los encuestados son unánimes: tener compañeras de trabajo en equipos de mantenimiento técnico tiene muchas ventajas: «Las relaciones interpersonales con los hombres son más fáciles, te permite intercambiar ideas sobre las diferentes formas de pensar, crear y hacer cosas, que son todas complementarias«.

Una técnica, empleada en Nespresso, nos cuenta más acerca de su experiencia: “En todos los equipos con los que trabajé, las personas siempre han admitido que tener una compañera de trabajo ayuda a canalizar la energía. La gente no está acostumbrada a ver mujeres en este campo, por lo que hablo de ello tan pronto como tenga la ocasión. Las personas que me conocen bien no se sorprenden porque mi personalidad se ajusta a mi trabajo”.

Alentar a las niñas desde temprana edad

Para animarlas y hacerles entender que el mantenimiento técnico e industrial también puede ser una profesión para ellas, debemos poner énfasis en la amplia gama de empleos que existen. Las encuestas muestran que el 84% de las estudiantes reconoce que no sabe lo suficiente acerca de estas carreras y que no se les da suficiente información para tomar sus propias decisiones y poder decidir qué quieren hacer. Todas estas cifras demuestran que los modelos a seguir son esenciales para tomar decisiones. Si las estudiantes pueden relacionarse con figuras femeninas exitosas que hablan de su experiencia, tendrán más oportunidades de encontrar su lugar en la industria.

Debemos inyectar un poco de impulso para asegurarnos de que la industria sea accesible para todos y que tengamos la fuerza laboral calificada que necesitamos. Optima ha iniciado su viaje hacia una fuerza laboral diversa que refleja las comunidades en las que operamos. Sabemos que nosotros y la industria en general todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero soy optimista sobre el futuro. Me complace ver a otras empresas comoCloudfm, dónde tienen programas de diversidad de genero que fomentan activamente incorporar a mujeres en sus equipos móviles de mantenimiento.

Las empresas en este sector tenemos una responsabilidad y la sociedad nos demanda un cambio profundo. No se trata sólo de hacer lo correcto, es aplicar el sentido común.


Ignasi Casamada Bragulat
Co-Founder & Chief Culture Officer