La tecnología electroestática revoluciona la desinfección

La industria de la limpieza está en medio de una revolución. La llegada de tecnologías más eficientes y efectivas han hecho posible que las instalaciones estén más limpias y saludables que nunca. Esta oportunidad supone también nuevos riesgos, mejores eficiencias y nuevas responsabilidades para el sector del FM.
Los sistemas de pulverización electroestática de grado industrial han demostrado ser uno de los métodos más rápidos y económicos para aplicar productos químicos con un tiempo de desinfección más rápido y una mayor cobertura de superficie. Extensamente aplicada durante décadas en sectores como el manufacturero o el agrícola, no ha sido hasta hace relativamente pocos años que la tecnología de pulverización electroestática se volvió portátil, económica y lo suficientemente simple de usar como para brindar seguridad higiénica en todo tipo de instalaciones.
Optima, pionera en innovación tecnológica en el mercado español de FM
Dentro de su estrategia de innovación, Optima ha introducido el sistema de pulverización electroestática en su oferta de servicios de higiene avanzada, siendo una de las escasas empresas de FM a nivel europeo con acceso a esta tecnología.
Con esta tecnología, Optima puede desinfectar un quirófano en 12 minutos y un autobús en 8 minutos, y su capacidad es en promedio hasta 10 veces superior que las herramientas tradicionales. Esto representa una ventaja operativa crucial para ámbitos expuestos a altos niveles de contaminación: producción de alimentos, el sector hospitalario, medios de transporte y todos aquellos donde exista una gran afluencia de personas (recintos feriales, aeropuertos, instituciones educativas, grandes centros de trabajo, etc).
“Se trata de un sistema que ofrece un grado de bioseguridad increíble. La pulverización electroestática va más allá de la propia limpieza, garantizando un entorno sostenible con el medio ambiente, los animales y el ser humano”
– Miguel Ángel Valderrama, Bid Proposal & Innovation Director de Optima Grupo –
La pulveriación electroestática también supone un gran avance para los espacios de coworking, donde está extendida la práctica de los Hot Desking, escritorios comunitarios usados por diferentes empleados de forma simultánea. Una mesa es, de hecho, el escenario perfecto para la contaminación cruzada de bacterias y gérmenes puesto que un adulto toca hasta 30 objetos en su puesto de trabajo y esto convierte a un escritorio en un espacio 400 veces más sucio que la superficie de la tapa de un váter.
Es por ello que, algunos de los beneficios de adquirir dicha tecnología son:
- Tiempo eficiente: hasta 10 veces más rápido que la limpieza tradicional.
- Mayor cobertura: hasta 5.500 m²/hora.
- Más económico: Se utilizan un 65% menos de productos químicos.
- Ahorro de energía renovable: la cantidad de agua a utilizar es entre 10-25 veces menor.
Una responsabilidad de interés público
Aspectos como la falta de tiempo y recursos suponen un desafío cada vez mayor para garantizar la salubridad de las personas y prevenir la aparición de nuevas enfermedades. Tal y como observa la Organización Mundial de la Salud, las bacterias son cada vez más resistentes y «reviven» enfermedades que creíamos desterradas.
Además de las carteras sanitarias de ayuntamientos y gobiernos, se precisa la acción responsable del sector privado para adaptar nuestras sociedades a la contaminación ambiental, el envejecimiento poblacional, las múltiples crisis humanitarias, el turismo multitudinario, el incremento de la contaminación cruzada alimentaria, la extensión de la cronicidad y el cambio climático. Nuevas formas de mejorar el acceso a la salud, tales como la cirugía móvil por tecnología 5G, precisarán de un apropiado control bacteriológico y favorecerán también el I+D en instrumentales de limpieza.
Como parte de su política de responsabilidad social, Optima facility asume una participación proactivamente en este cambio de paradigma facilitando a cada vez más empresas e instituciones el acceso a los más novedosos procesos de desinfección, además de invertir en el desarrollo de este instrumental.