Innovación en limpieza en el Facility Management

La limpieza ha sido considerada por muchos como una commodity antes de la pandemia. Sin embargo, a raíz de la Covid-19, la limpieza se ha convertido en un servicio esencial, ganando no solo visibilidad a ojos de la gente, sino también importancia estratégica en la toma de decisiones de cualquier Facility Manager.
La limpieza es un sector que, tradicionalmente, ha estado poco digitalizado en comparación con otros sectores: poca trazabilidad de las operaciones y utilización de modelos estáticos y poco flexibles. Sin embargo, la pandemia ha puesto al descubierto muchas cosas, entre ellas una muy relevante: la importancia que tiene la innovación aplicada en la limpieza.
La semana pasada, Optima participó en la mesa redonda “Innovación en limpieza en el Facility Management”, organizada por IFMA España. Optima estuvo representada por Lucas Pujadas, Chief Strategy & Transformation Officer de la compañía, quien, junto a otros compañeros de profesión y expertos, compartieron ideas y retos. Gracias a sus amplias experiencias y conocimiento de la casuística, dieron respuesta a la situación del sector de la limpieza y las innovaciones que en él se están produciendo.
A lo largo de la sesión, pudimos conocer la situación de los servicios de limpieza desde el punto de vista de la Innovación. Además, comprobamos que el sector del Facility Management está cada vez más involucrado con la tecnología, la innovación y la transformación digital.
En Optima creemos que no se trata solo de digitalizar, sino de una transformación real
Por parte de Optima, Lucas Pujadas presentó el modelo de gestión en limpieza que hemos desarrollado en Optima, Wowex, y que ya hemos implantado en las instalaciones de algunos de nuestros clientes. También presentó las funcionalidades de Ignify, la plataforma tecnológica de Wowex, también de desarrollo propio, que recoge y gestiona datos en tiempo real.
El modelo híbrido de teletrabajo va a requerir espacios flexibles y colaborativos, lo que significa flujos de personas irregulares e impredecibles, que se deberán gestionar de una forma más proactiva.
«Hablamos de transformar, realmente, las operaciones mediante innovación y mejora continua de las operaciones.»
Lucas Pujadas Zurita, Chief Strategy & Transformation Officer de Optima
El modelo desarrollado por Optima se trata de un nuevo y disruptivo modelo de negocio a través de la integración de la tecnología y los datos, que, además, empodera al personal de primera línea. No se trata solo de digitalizar, sino de transformar a fin de dar un impulso revolucionario a la eficiencia, la experiencia del usuario y a la apuesta por la sostenibilidad. Es una solución flexible, eficiente y colaborativa.
Nuestro personal de primera línea es quien tienen el conocimiento a nivel de campo. Por eso, con el nuevo modelo cambiamos el modelo relacional con ellos a partir de un módulo de engagement. Es un nuevo paradigma que promueve que nuestros equipos estén empoderados, conectados y seguros. Cuando hablamos de engagement lo apalancamos, básicamente, en tres ejes: en reconocimiento, gamificación y recompensa. Queremos que las personas tomen sus propias decisiones y que formen un superequipo con las tecnologías.
“Las tecnologías, junto con los nuevos modelos colaborativos, nos van a dar modelos predictivos, adaptables y confiables para la gestión de las instalaciones. Sin duda, la tecnología aportará beneficios para las tres partes: empleados, compañía y cliente/usuario.”
Lucas Pujadas Zurita, Chief Strategy & Transformation Officer de Optima
En el siguiente vídeo puedes ver la intervención completa de Lucas y descubrir todo lo que nos contó acerca del nuevo modelo de gestión de Optima.
Para Optima fue un placer participar en este evento. ¡Gracias por contar con nosotros!