FM’s preparaos: ya ha llegado el robot humanoide “Tesla Optimus”

FM’s prepararos: ya ha llegado el robot humanoide “Tesla Optimus”
FM’s prepararos: ya ha llegado el robot humanoide “Tesla Optimus”

Tesla acaba de presentar su primer prototipo robótico ‘Tesla Optimus’: «Nuestro objetivo es hacer un robot humanoide útil lo más rápido posible». Musk también afirmó que el robot Tesla Optimus podría alcanzar un precio de «probablemente menos de $ 20,000», calificándolo como «el desarrollo de productos más importante que estamos haciendo este año» y «una transformación fundamental para la civilización tal como la conocemos».

Este tipo de presentaciones, como ocurrió con el programa de robots de Google Every day robots, suelen suscitar de nuevo el debate sobre si los robots sustituirán a las personas en actividades intensivas en mano de obra y, como no podía ser de otra manera, el debate en el sector del FM está más abierto que nunca.

Creo que estamos lejos de que un robot autómata, aun incorporando una sofisticada tecnología de inteligencia artificial, sustituya, por ejemplo, a un limpiador/a, por lo menos en las próximas décadas. Puedes encontrar en profundidad los argumentos en el artículo ¿Algoritmos y robots bastarán para transformar el sector de la limpieza?

¿Los robots transformarán el sector de la limpieza?

A modo síntesis, los principales argumentos son:

Desde un punto de vista motriz, las personas están codificadas en porciones sensoriales y motoras altamente evolucionadas. Integra mil millones de años de experiencia sobre la naturaleza del mundo y cómo sobrevivir en él. Todos somos prodigios en áreas perceptivas y motoras, tan sumamente buenos que hacemos fácil lo difícil. Somos seres increíblemente evolucionados desde un punto de vista de biomecánica. A modo de ejemplo, una persona utiliza más de 600 músculos en un solo movimiento. Así mismo, los músculos son un prodigio evolutivo optimizando la energía que, en cambio, los robots gastan con mucha menos eficiencia.

Desde un punto de vista cognitivo, la Inteligencia Artificial, que ha estado diseñada principalmente entorno al coeficiente intelectual y la resolución de problemas lógicos/matemáticos, no ha hecho más que evolucionar y aprender, superando a cualquier humano en este campo. Pero la realidad es que la inteligencia está llena de matices. Una de las teorías más populares define que los humanos tienen entre siete y once tipos, que incluye, a parte de la conocida Inteligencia lógico-matemática, entre otras, la inteligencia lingüística, la espacial, la emocional, intrapersonal, la interpersonal… Lo cierto es que la compresión del cerebro humano es un campo aún por explorar. El cerebro tiene alrededor de 100 billones de parámetros o sinapsis y, si lo comparamos con la AI, es mil veces más potente que el desarrollo más complejo de “Deep Learning” denominado GPT-3 (aunque parece que, recientemente, superado por el modelo chino Wu Dao 2.0). 

La actividad de limpieza se realiza en entornos de trabajo continuamente expuestos a factores externos (flujos irregulares de personas, comportamientos humanos impredecibles, incidencias, condicionantes externos etc.). En este tipo de entornos abiertos (desde un punto de vista de la ciencia de los datos), los limpiadores/as son especialmente buenos en tomar decisiones. Con muy pocos datos son capaces de anticipar, imaginar, sentir y juzgar situaciones cambiantes para priorizar las tareas de limpieza que se requieren en función del estado y del uso del espacio, sin requerir un flujo constante de datos.

 Creo que las afirmaciones de Elon Musk que prevén que, en menos de 10 años, adoptaremos de manera cotidiana los robots humanoides en nuestra sociedad son, claramente, cuestionables. Pero, sin duda, la robótica está llegando. Por ello, me gustaría  invitar a todos los líderes de la industria del Facility Management a compartir y promover una visión humanística en el que los equipos de limpieza de primera línea están en el centro de la propuesta de valor, empoderados tecnológicamente y trabajando en colaboración con “cobots” que facilitan las tareas más mecánicas, repetitivas y extenuantes. Los “cobots” trabajarán junto a los equipos de primera línea, no en su lugar. 

Sin duda, vivimos en un mundo fascinante con implicaciones futuras desafiantes.

Ignasi Casamada Bragulat

Co-Founder & CEO de Optima facility

Artículo completo