El reto del Facility Management en un entorno BIM

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling. Desde hace más de cinco años en los Estados Unidos los estudios de arquitectura, ingeniería y todas aquellas empresas relacionadas de manera directa o indirecta con el edificio, empresas de la construcción, mantenimiento, gestión de activos… trabajan en un entorno BIM, permitiéndoles así la explotación eficaz del activo y focalizar en el objetivo de sus actuaciones con el objetivo de alargar la vida útil del inmueble y aumentar el retorno del capital invertido.
En nuestro país estos criterios de trabajo del entorno BIM aterrizó hace dos años, y desde entonces en Optima facility trabajamos la interconexión del modelo BIM con nuestros sistemas GMAO, FM, BMS aportándonos así, un mejor control de las operaciones de mantenimiento a desarrollar sobre el activo, con una mayor eficiencia y cualidad en el servicio, aportando con ello un valor añadido de mejor calado para nuestros clientes.
Trabajar en un entorno BIM lleva implícito estar presentes a lo largo de toda la vida útil de un edificio desde: La conceptualización del proyecto, aportando un rápido modelado 3D dinámico con toda la información sobre estructuras, instalaciones, materiales; la fase de construcción, aportando una planificación de tiempos, costes, personal,… suponiendo un ahorro en dicha fase de más del 35%; la gestión de información y toma de datos para el mantenimiento de este que aportan al cliente el servicio concreto necesario para la optimización de recursos, agilidad en el servicio, prevención de costes, análisis de los impactos energéticos según la geometría y orientación del edificio, generando así, toda la información necesaria para poder valorar la eficiencia de los sistemas aplicados y recursos utilizados.
Otra de las oportunidades y facilidades del entorno BIM es la digitalización de todos los planos, modelados, gráficas de costes que residen en un solo archivo, permitiendo tener un conocimiento global e integrado del proyecto. Facilitando así un análisis en cualquier de los ámbitos deseados ya sea costes, tiempos de mantenimiento, recursos utilizados, …
Optima facility apuesta por la integración del sistema BIM en sus proyectos, no sólo por todos los beneficios anteriormente descritos, sino por la transparencia en la relación empresa cliente – empresa proveedora.
En estos momentos Optima facility se encuentra en la fase de desarrollo de la realidad aumentada, ya que puede facilitar la visualización inmediata del estado de las instalaciones por parte de la empresa cliente, aportándole un conocimiento visual del estado de sus activos, anteriormente ignorado. Intentando crear un vínculo de confianza basado en el conocimiento, flujo de información y claridad en el dialogo mediante el soporte visual.
Esta metodología aporta una agilidad en traspaso de la información detallada o genérica con el cliente, permitiendo actualizaciones on-time del proyecto que facilitan una comunicación más fluida, conocimiento del estado del activo en cada una de las fases y planificación de acciones a realizar sobre dicho activo.