Cómo puede el FM contribuir a la seguridad y al bienestar de los empleados durante la pandemia del Covid-19

Incluso antes de que el Covid-19 cambiara la forma de trabajar, los cambios ya estaban en marcha. El lugar de trabajo se trata, cada vez más, de actividades menos basadas en el puesto y más sobre la comunidad, la innovación y la creación de una experiencia para todos los empleados. El sector del FM tiene un papel único en la construcción de la cultura corporativa, tanto a medida que, tras el Covid-19, la reentrada a las instalaciones se va poniendo en marcha como en el futuro.
El papel de Facility Management está cambiando con el Covid-19
El trabajo de los facilities managers es crear, cada vez más, un espacio colaborativo e innovador que rompa los silos de una organización y ayude a la cultura de una empresa a prosperar.
A nivel mundial, más del 50% de las empresas aún no tienen una fecha de reingreso establecida, según la encuesta global de JLL sobre reingreso en el lugar de trabajo durante el Covid-19 (mayo de 2020),pero la planificación y preparación para este eventual retorno es una prioridad para muchas organizaciones. Si bien el lugar de trabajo volverá, lo hará de una forma muy diferente e impactarán las decisiones de gestión de las instalaciones tomadas en el futuro.
Ahora, con el distanciamiento social, la densidad en el lugar de trabajo tendrá que disminuir para mantener la distancia de seguridad de 1,5 -2 metros. Esto ejerce una nueva presión sobre los responsables de las instalaciones para que hagan más con menos, al tiempo que respaldan una experiencia humana positiva a medida que las personas regresan a su lugar de trabajo. El aumento de los niveles de higiene y el mantenimiento de la distancia social continuarán siendo importantes hasta que se encuentre una vacuna efectiva. Esto tendrá un impacto en el diseño de la oficina, donde las empresas reorganizando y desdensificando el espacio y colocando pantallas acrílicas para áreas de alta densidad. Guiar la logística y el comportamiento de las personas a través de nuevas reglas de oficina y señalización será fundamental para mantener las instalaciones seguras.
Navegando por la próxima normalidad
La realidad del trabajo actual es que ya no se basa en puestos de trabajo. El lugar de trabajo se ha convertido en un destino para los empleados, un lugar para divertirse y relacionarse con colegas. Estamos en medio de un gran experimento protagonizado por el teletrabajo, uno que ha demostrado que los empleados pueden ser tan productivos desde la oficina de su domicilio o la mesa de la cocina como lo son en su escritorio. De hecho, muchas personas pueden concentrarse más en su domicilio que en una oficina.
Muchas organizaciones necesitarán ajustar los horarios del personal para garantizar que solo un cierto porcentaje del personal esté, físicamente, presente en cualquier momento. La rotación de turnos del personal también puede ayudar a controlar la ocupación, al tiempo que garantiza que todos vengan, al menos, algo de tiempo al lugar de trabajo físico. Ahora también es el momento para que se evalúe la funcionalidad de HVAC, se modernicen los protocolos de limpieza y se ponga a disposición equipos de protección individual (EPI) en toda la instalación.
Según un estudio reciente de IFMA WE, un 68% de las personas encuestadas consideran que son, al menos, tan productivos trabajando desde casa como desde la oficina, por lo que no hay duda de que trabajar desde casa no solo cambiará la forma en que trabajamos, sino que también desafiará su forma de organizarnos, gestionar y diseñar nuestros lugares de trabajo.
Reimaginando el trabajo
Pero la gente echa de menos los aspectos sociales de su lugar de trabajo. Estamos comenzando a reimaginar cómo las estrategias que existían antes del Covid-19 pueden adaptarse con un mayor enfoque en la salud, la seguridad y el bienestar. El Covid-19 ha acelerado las tendencias en el lugar de trabajo que ya estaban en marcha. Al mejorar los niveles de salud, seguridad y bienestar, los facilities managers pueden dar forma a experiencias humanas positivas en el lugar de trabajo posterior al Covid-19.
Existen cinco cambios a seguir:
- Salvaguardar las áreas de colaboración, que sean accesibles con distancia social.
- Facilitar a las personas moverse con seguridad, teniendo en cuenta que ya no es saludable que las personas se agrupen en multitudes.
- Apoyar la salud con comunicaciones informativas y preventivas seguras.
- Implementar tecnología conectiva en toda la instalación. La próxima normalidad será una mezcla de presencia física y reuniones en línea.
- Planificar lugares de trabajo más saludables y con más experiencia.
El trabajo del FM en el post-Covid
Los roles de los facilites management ya habían cambiado en los últimos 10 años y se visualizan más cambios en el horizonte. Cada vez más, los líderes de las instalaciones se convertirán en socios de colaboración en la estrategia organizacional.
A medida que las organizaciones naveguen por la próxima normalidad, los facilities managers desempeñarán un papel importante no solo para mantener en marcha todos los sistemas, sino también para brindar a los empleados lo que más ansían: comodidad e inspiración en una comunidad laboral.