Optima, primera compañía de Facility Management certificada en la norma ISO 45003 - Psychological Health and Hafety at Work

Optima ha recibido la certificación en la norma ISO 45003, una normativa internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre Gestión de la seguridad y salud psicosocial en el trabajo, siendo la primera compañía de FM en lograrlo.

Como parte de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la ISO 45003es el primer estándar mundial que proporciona orientación práctica y directrices para la gestión de riesgos psicosociales y la gestión de la salud.

En Optima somos conscientes de la importancia que tiene la salud mental, por ello, creemos vital darle la importancia y la visibilidad que merece. Abordando la salud mental y con una gestión correcta del riesgo psicosocial, podemos ofrecer un entorno de trabajo más positivo y saludable dentro de nuestra compañía, así como promover el bienestar de nuestro personal.

Desarrollamos “Optima Bienestar”, un programa orientado a ayudar a nuestros equipos de primera línea

En Optima estamos desarrollando un disruptivo programa de “Engagement”, validado por expertos en neurociencia, psicología del trabajo, gamificación y psicología positiva. Este equipo de trabajo está liderado por la Dra. Meritxell Obiols, profesora de la Universidad de Barcelona. 

El objetivo de este programa es conectar, empoderar y reconocer a un colectivo de más de 7.000 personas y ayudarles en su trabajo diario para hacer del bienestar y de la eficiencia una prioridad en las operaciones.

En este sentido, una de las iniciativas pioneras que hemos puesto en marcha es el programa “Optima Bienestar”, un programa de ayuda a nuestros equipos de primera línea para la identificación y resolución de aquello que les preocupa, tanto a nivel personal como profesional. 

En una primera fase, el programa “Optima Bienestar” se dirige a un colectivo de más de 500 personas, a las que se les ofrece consejo experto, así como soporte emocional las 24 horas del día, todos los días del año. Los empleados disponen de asistencia psicológica experta y confidencial, así como coaching para mejorar sus competencias personales. Además, tienen a su alcance un programa pensado para su bienestar emocional y el de su familia.

Esta iniciativa se enmarca en nuestra apuesta a largo plazo para construir una cultura que fomenta un entorno de trabajo seguro y positivo, en base a la metodología de la nueva norma internacional ISO 45003. 

Optima está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Con esta certificación, Optima se sitúa como referente en el sector del Facility Management en el fomento de la seguridad y salud psicológicas en el trabajo, así como en la gestión de los riesgos psicosociales, siendo la primera compañía de FM en lograrlo.

“Dentro de nuestro plan estratégicoestar certificados en Gestión de la seguridad y salud psicosocial en el trabajo reafirma nuestro compromiso hacia nuestros equipos. Nos importa su bienestar, por eso, trabajamos en su beneficio aportándoles servicios para la gestión emocional y que influyan positivamente en su bienestar.”

Lourdes Moncunill, Directora de Desarrollo Corporativo de Optima

El proceso de certificación en la ISO 45003ha supuesto un reto para Optima, pero estamos convencidos de que los beneficios para nuestro equipo serán aún mayores.

Desde hace años, la estrategia corporativa de Optima está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la certificación en la ISO 45003 es un paso más en nuestro compromiso para garantizar unas condiciones de trabajo de salud y bienestar: queremos cuidar de nuestro equipo.

Inauguramos Optima Ágora, el nuevo espacio flexible y colaborativo de la sede central de Optima

Con la idea de seguir aumentando los espacios compartidos y colaborativos para facilitar que podamos compartir ideas y proyectos, hemos llevado a cabo una remodelación en Optima House Can Pi, la sede central de Optima ubicada en Barcelona.

El proyecto se ha construido con el objetivo de lograr nuevos espacios más óptimos y adecuados al nuevo enfoque de oficina. De esta forma, nace el área «Optima Ágora”, un espacio polivalente, colaborativo y flexible donde nuestros equipos podrán reunirse, inspirarse para sus proyectos y será ideal para desconectar. 

Optima Ágora está formada por instalaciones que tienden hacia la sostenibilidad y que forman parte del nuevo plan de sostenibilidad de Optima, que recoge un compromiso de cero emisiones a nivel de compañía. Esta nueva área está dividida en tres zonas:

  • Optima Hub: Espacio para meetings y reuniones off site.
  • Espacio Colaborativo: espacio flexible y polivalente, será la nueva sala de formación.
  • Espacio Gaming: espacio dinámico y de socialización, con mesa de ping-pong, futbolín… 

Una inauguración con agradecimientos, ilusión y ganas por lo que está por venir

Después de meses de trabajo, ayer inauguramos Optima Ágora, momento que pudimos compartir con nuestro personal de Barcelona. Fue un evento distendido que arrancó con un discurso de Alejandro e Ignasi Casamada, en el que transmitieron agradecimiento al equipo, ilusión y ganas por seguir logrando objetivos.

La palabra “ágora” significa “plaza central, lugar de reunión o discusión” y va muy en línea al nuevo modelo híbrido de trabajo que Optima va a implantar. Es una apuesta de confianza en un equipo que ha demostrado implicación.

Tras el discurso, pudimos ver y descubrir Optima Ágora, así como pasar un buen rato con nuestr@s compañer@s. ¡Nos encantan las nuevas instalaciones!

Estamos felices de haber podido compartir un ratito de celebración con parte de nuestros equipos. Y, es que, tras dos años de pandemia y distancia social, ha sido muy agradable disfrutar de este reencuentro.

Tras la publicación del informe “Retos, Tendencias y Oportunidades” en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por BBConstrumat, TechEstate e Innomads, el sector del facility management señala la sostenibilidad y la digitalización como principales retos de futuro.

Algunas de las principales conclusiones a las que han llegado los expertos son: la apuesta por la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías y la implantación de plataformas digitales de gestión.

En este estudio se recogieron las aportaciones de una decena de expertos y líderes del sectoque señalaron la sostenibilidad y la digitalización como los dos principales retos que tendrá que afrontar la industria en los próximos años. En este sentido, la respuesta es unánime: la sostenibilidad ha venido para quedarse

En lo que se refiere a la digitalización, se destaca la emergencia de nuevos actores que operan con modelos de negocio con una fuerte componente digital. Un hecho que los expertos consideran que servirá de agente transformador porque arrastrará al resto del sector”. También se señaló como clave la implantación de soluciones con inteligencia artificial que permitan la toma de decisiones basadas en los datos generados.

La importancia de la sostenibilidad en el Facility Management

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), iniciativa impulsada por las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, contemplan la necesidad de llevar a cabo acciones para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas.  En esta línea, una gestión del espacio de trabajo realizada por el Facility Manager nos ayuda a impulsar la sostenibilidad de los edificios y a contribuir en el cumplimiento de los ODS.

En este sentido, uno de los valores de compañía que tenemos en Optima es el de la sostenibilidad, siendo conscientes que éste debe ser un compromiso firme de las empresas. Como compañía de facility management debemos tomar partido en ello, ya que tenemos un papel fundamental en la implantación de iniciativas sostenibles en los edificios de nuestros clientes. 

Con el compromiso de minimizar el impacto negativo en el medioambiente, en Optima utilizamos productos, procesos y tecnologías que respetan al medioambiente. Por ello, desde nuestros inicios, trabajamos con Optima Green Services, nuestro innovador sistema de gestión y planificación con el que aplicamos medidas respetuosas con el medio ambiente.

Optima Green Services en diez claves

Optima Green Services es un programa que despliega un conjunto de iniciativas sostenibles aplicables de manera transversal a nuestros servicios, desarrolladas con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental

Las diez claves de Optima Green Services son:

1 – Disminución del impacto medioambiental de sus edificios e instalaciones

2 – Reducción de su consumo energético, generando ahorros

3 – Incremento de la confortabilidad de los empleados en un entorno de trabajo saludable. 

4 – Modernización de Instalaciones.

5 – Energías Renovables

6 – Green Cleaning

7 – Gestión ética de residuos

8 – Certificaciones LEEDBREAAM y WELL.

9 – Medición y Reporting de su huella de carbono

10 – Creación de Valor Sostenible, aumentando la reputación de nuestros clientes y la de sus productos.

Optima vuelve a estar con La Marató de TV3

Optima ha sido una de las empresas solidarias que ha colaborado en la 30ª edición de La Marató de TV3, celebrada el pasado 19 de diciembre y dedicada a la salud mental.

La Marató es un proyecto solidario impulsado por la Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3, enfocado a la sensibilización y recaudación de fondos para la investigación de enfermedades, además de fomentar la investigación científica para prevenirlas y/o curarlas. 

Una de cada cuatro personas tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Pero el 45% de estas personas no piden la ayuda que necesitarían porque la salud mental todavía arrastra estigmas a derribar. Por eso, esta Marató se ha propuesto romper estos muros. Una vez más, la población ha respondido con gran solidaridad, haciendo que La Marató haya logrado recaudar, tras quince horas en directo, un total de 9.022.147 euros para romper tabús por la salud mental.

La Responsabilidad Social Corporativa como eje estratégico de Optima

La sede telefónica para recibir llamadas de donativos durante La Marató se instaló en uno de los recintos de la Fira de Montjuïc, donde Optima presta sus servicios. Y, un año más, nos sentimos muy orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena en este evento solidario.

Optima tiene asumida la Responsabilidad Social Corporativa como un eje estratégico en todas sus actuaciones. Somos conscientes de las consecuencias y los impactos de nuestras acciones. Por ello, queremos responsabilizarnos contribuyendo, de forma activa, en el desarrollo sostenible y en el progreso social económico, mediante la aplicación de soluciones innovadoras y programas de acción social.

Hace un par de semanas, Optima recibió el reconocimiento “Empresa responsable”, un distintivo otorgado por el Programa Làbora. Este programa es el proyecto de referencia que trabaja por la integración, por el fomento del empleo y por acercar a las personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral. El Programa Làbora se ha convertido en una herramienta de referencia y transparencia, dentro y fuera de Barcelona, por su eficienciaparticipación e innovación.

Este reconocimiento se otorga a aquellas empresas que comparten un mismo compromiso: facilitar la contratación de personas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral, velar por la igualdad de oportunidades y por la inclusión laboral

Empresa Responsable

Cruz Roja y la Feria de Ocupación de Sabadell también reconocen la labor social de Optima

También estamos muy contentos por haber recibido el reconocimiento de Cruz Roja por nuestra implicación y sensibilidad mostradas hacia el Plan de Empleo de Cruz Roja. Colaborar con entidades como la Cruz Roja para favorecer la formación e inserción laboral, siempre será muy gratificante para nuestra compañía.

Además, hace unas semanas, en la Fira d’Ocupació de Sabadell, se celebró el encuentro entre empresas y personas en búsqueda de empleo. En el evento, dentro del acto “Empreses Sempre Actives”, Optima fue reconocida por el fomento de la ocupación y por ser generadores de oportunidades laborales en tiempo de Covid-19. 

“Estos reconocimientos, y a los que a veces no damos importancia, son fruto del esfuerzo de muchas personas, de distintos departamentos de nuestra compañía, de las entidades colaboradoras que trabajan y nos conectan con el personal, y de todas las personas que quieren trabajar con nosotros. Sin duda, lograr la integración es cosa de todos.”

Yolanda Soage, Talent Acquisition en Optima

Para Optima siempre es un motivo de orgullo implicarnos en estos itinerarios de formación y acompañamiento para dar oportunidades a todas las personas, sin importar sus circunstancias. Ayudar a ayudar, ¡qué privilegio!

La Responsabilidad Social Corporativa, uno de los ejes estratégicos de las actuaciones de Optima

La actuación social es uno de los ejes estratégicos de nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC), impulsando que nuestros proyectos incluyan acciones que favorezcan la inclusión laboral y social, con el objetivo de crear valor a largo plazopara todos los grupos de interés y para la propia sociedad.

Desde Optima agradecemos los reconocimientos recibidos. Nos impulsan a seguir trabajando y apostando por la integración: debemos lograr que sea una realidad cada vez más visible. 

Las empresas de entretenimiento audiovisual apuestan por una cultura de integración y diversidad
Imagen de la serie Speechless

¿Quién no recuerda el discurso que Jesús Vidal pronunció en la gala de los Goya de 2019? A él le concedieron el premio a mejor actor revelación y él regaló un discurso que pasó a la historia. Hacía mucho tiempo que alguien no pronunciaba unas palabras llenas de tanta verdad y, sobretodo, haciendo hincapié en tres palabras que no habían tenido un papel protagonista en el mundo audiovisual: inclusión, diversidad y visibilidad

Y no hablamos solo de dar cabida a personajes con diversidad funcional, sino que personas con discapacidad representen esos papeles. Paso a paso, se avanza más en televisión y se da voz y protagonismo a este colectivo. Y ojo, porque ¡han demostrado ser actores y actrices de primera!

Desde hace unos años, hemos visto en las pantallas series protagonizadas por personas con diversidad funcional, como Speechless, historia que habla sobre una familia humilde con un hijo mayor con parálisis cerebral, personaje al que da vida Micah Fowler, un actor con la misma discapacidad. O This Close, serie creada por Shoshannah Stern y Josh Feldman, dos actores y guionistas sordos.

Y esto es importante porque no se trata solo de ver una serie o una película con personajes discapacitados, sino de dar oportunidades a personas totalmente capaces de desarrollar estos trabajos y darles visibilidad en un mundo que no siempre les ha tenido en cuenta.

Más visibilidad y menos diferencias

Hace unos meses, Gracenote, empresa de Nierlsen y líder global en medición de lo que los consumidores ven y compran, impulsó un análisis de inclusión. Los datos brindaron una visibilidad sin precedentes sobre género, raza, etnia y orientación sexual del talento que aparece en la programación de televisión y las audiencias que la ven. 

Se trata de dar visibilidad y verosimilitud a una realidad que viven muchas familias y no mostrar un personaje que suceda cada ciertos años. Además, apostando por la inclusión y la diversidad se logra que las personas de este colectivo se vean, realmente, reflejadas en esos personajes.

De la misma manera que, en los últimos tiempos, el público ha exigido inclusión en la publicidad, lo hace en las series y películas que ve. Nuestros ojos son cada vez más receptivos y queremos ver en nuestras pantallas más realidades, sin adulterar. Simplemente personas que nos trasladen circunstancias personales que no se dan, únicamente, cuando sale una serie o película, sino contar una realidad con la que viven a diario muchas personas y sus familias. 

Las audiencias son cada vez mas diversas, por lo que la industria del entretenimiento tiene que reflejar esta diversidad en sus contenidos. El público también busca que las series y películas destaquen a las personas que se parecen a ellos y muestren experiencias en las que se puedan ver reflejados. Por ello, el contenido debe ser auténtico y qué mejor forma de hacerlo que contando con las personas que los representan.

Optima Inclusión y Diversidad: una cultura empresarial basada en la integración y en la igualdad

En Optima Inclusión y Diversidad creemos en el poder de tender la mano a cualquier persona, sin importar su situación. Porque la valía de una persona no se encuentra ni en su aspecto físico ni en sus limitaciones, sino es su voluntad de ser mejor y en su esfuerzo diario por realizar su trabajo. 

Nos gustan mucho este tipo de noticias porque es un ejemplo de cómo la percepción de la sociedad va cambiando y avanzando, en este caso apoyado por grandes empresas y gigantes del entretenimiento. Y es que ¿por qué frenar el desarrollo profesional de una persona si podemos contribuir a que logre sus objetivos?

En Optima Inclusión y Diversidad trabajamos para reducir las barreras de la desigualdad y para dar oportunidades a personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Nuestro objetivo principal sigue siendo la integración y favorecer la inclusión sociolaboral de personas con diversidad funcional y pertenecientes a colectivos vulnerables. Día a día, nuestro equipo trabaja con calidad y compromiso, demostrando que pueden desarrollar sus actividades profesionales con el mismo nivel con el que lo hacen las empresas ordinarias.

Optima BLOG 2021-09-10

En Optima Grupo seguimos comprometidos con la sostenibilidad, parte esencial de nuestra estrategia empresarial. Esto nos llevó, el pasado mes de agosto, a renovar la certificación en Eficiencia Energética ISO 50001. La norma ISO 50001 es una norma internacional desarrollada por la ISO (Organización Internacional de Normalización)en la que se describen los requisitos para la gestión de la energía en una organización.

Uno de los objetivos de Optima es ayudar a nuestros clientes a mejorar la eficiencia energética de manera continua y conseguir una gestión consistente de la energía para aprovechar su potencial de eficiencia energética, así como aportarles las bases necesarias para gestionar eficazmente este recurso, reducir su consumo, disminuir las emisiones de CO2 y minimizar la huella de carbono. Para ello, implementamos medidas de reducción del impacto medioambiental en los edificios e instalaciones de nuestros clientes, lo que no es solo un requisito técnico, también una forma de aportar valor añadido a nuestros servicios. 

Modelo de desarrollo sostenible

Dentro de la propuesta de valor de nuestra compañía, la sostenibilidad es un valor imprescindible. En Optima somos consciente de las consecuencias y el impacto que pueden tener nuestras acciones y nos responsabilizamos para responder de forma satisfactoria a las expectativas de nuestros equipos, clientes, proveedores y todos los grupos de interés con los que tengamos una interacción. Por ello, mantenemos una contribución activa para el desarrollo sostenible y tenemos la prioridad de reducir el impacto medioambiental. 

Con wowex, el nuevo modelo de negocio basado en datos que hemos desarrollado, obtendremos una serie de datos que nos ayudarán a crear nuevas políticas sostenibles y lograr procesos más sostenibles. 

En nuestra apuesta por minimizar el impacto negativo en el medioambiente, mantenemos la utilización de productos de limpieza ecológicos y la implantación de nuestro innovador sistema Optima Green Cleaning. Es un sistema de limpieza de calidad que aplica medidas respetuosas con el medio ambiente y es el resultado de combinar, eficazmente, prácticas sostenibles de limpiezaproductos químicos eco-friendly y equipamientos medioambientales sostenibles. 

También contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja en el desarrollo de soluciones energéticas que garanticen eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad. La apuesta por este modelo de desarrollo sostenible y la aplicación de medidas respetuosas con el medio ambiente, permite que nuestros clientes puedan cumplir con sus expectativas de reducción de emisiones contaminantes, de mejora de su competitividad y de ahorro.

Nace Optima Inclusión y Diversidad

En Optima llevamos años apostando por la igualdad de oportunidades. Creemos que es importante que, tanto organizaciones como empresas, den un paso al frente para fomentar la contratación de personas pertenecientes a colectivos vulnerables y con diversidad funcional. De esta forma, podemos lograr cambiar su realidad.  

Por eso, en nuestra firme apuesta por la diversidad y la inclusión, hemos creado Optima Inclusión y Diversidad, donde trabajamos por la inclusión sociolaboral de personas con alguna discapacidad, vulnerables y en riesgo de exclusión. 

El modelo de inclusión sociolaboral de Optima Inclusión y Diversidad se basa en la creación de puestos de trabajo estables y dignos para personas con discapacidades, lo que le avala como centro especial de empleo.

Además, en nuestro compromiso por ofrecer servicios de calidad y garantizar la seguridad en el trabajo, además de apostar por la sostenibilidad, recorremos este ilusionante camino habiendo obtenido las máximas certificaciones ISO en calidad, prevención de riesgos laborales y medioambiente.

Todas las personas merecen oportunidades y un futuro. Y es que todas las personas son diferentes, ahí radica la riqueza, y la contribución de todas será clave para el éxito de nuestro negocio.

El mundo exige inclusión, no muros. Nuestros ojos deben mirar más allá de las primeras impresiones para saber, realmente, lo que cuenta y lo que importa. Es cosa de todos tender la mano para construir un futuro prometedor para cualquier persona, sin importar si tiene o no discapacidad. ¡En la diversidad está la riqueza! 

Optima Inclusión y Diversidad

Optima es uno de los patrocinadores de los Premios GoliAds, otorgados a profesionales, campañas e iniciativas de la comunicación y la publicidad

El próximo 13 de mayo se celebra la XV edición de los GoliADs UAO CEU Awards, unos galardones que los estudiantes de último curso de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Abat Oliba CEO (UAO CEU) otorgan todos los años a profesionales, campañas e iniciativas del mundo de la comunicación y la publicidad.

Los Premios GoliADs están basados en el relato bíblico del rey David, en el que los ADvids (alumnos) premian a los GoliADs, los verdaderos gigantes del sector. 

Una edición inspirada en el All-Star de la NBA

La edición de este año se inspira en el mundo del deporte, concretamente en la celebración del All-Star de la NBA y Optimaha querido formar parte de este equipo. Por ello, este año seremos uno de los patrocinadores de estos premios y estamos muy orgullosos de formar parte de este proyecto. Tal y como la organización describe el evento, en esta edición las estrellas de la comunicación y la publicidad saltarán a la cancha de los All Stars para convertirse en verdaderas leyendas. 

Los premios GoliADs se distribuyen en distintas categorías de denominación directa: 

  • Mejor Creador de Contenido Digital – Best Play Maker
  • Mejor Comentarista Deportivo – Best Showman
  • Trayectoria Profesional – Hall of Fame
  • Innovación y Creatividad – Alley-oop
  • Mejor Agencia Revelación – Risings Stars
  • Mejor Influencer Deportivo – Shaq (galardón elegido por votación popular)
  • Premio Andreu Barrabino de Apoyo a la Docencia – Coach of the year

Además, en el apartado de agencias de publicidad, se repartirán cinco galardones:

  • Mejor Campaña Gráfica – Dunk contest
  • Mejor Campaña de ‘Branded Content’ – The best dance
  • Mejor Campaña Digital – The Cloud
  • Mejor Campaña de Valores Humanos – Fair Play
  • Mejor Spot en TV – Triple Contest

Unos premiados auténticos All-Star 

En un comunicado publicado recientemente, ya se han dado ha conocer algunos de los premiados. Matías Prats y Olga Viza recibirán el GoliAD a la trayectoria profesional, como reconocimiento a haber narrado eventos tan importantes como la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 en TVE.

Drafteados, el canal de YouTube y Twitch sobre la actualidad de la NBA dirigido por los youtubers José Sáenz y Sergio Andrés, han sido reconocidos con el premio a mejor creador de contenido digital, por haber logrado reinventar el periodismo deportivo. 

El premio al mejor comentarista deportivo es para Jordi Robirosa, periodista deportivo especializado en baloncesto de la Televisió de Catalunya y autor del libro “A prop de les estrelles de l’NBA”.

La película “Campeones” ha sido reconocida con el GoliAD a la innovación y creatividad

Debido a la pandemia de la Covid-19, la gala de este año seguirá un modelo híbrido. Se podrá acudir presencialmente alAula Magna de la UAO, dónde se contará con las medidas sanitarias que establecen las autoridades sanitarias. Además, se podrá seguir por streaming a través de YouTube. En el transcurso de la gala se entregarán los galardones a los premiados de los GoliADs y se darán a conocer el resto de galardonados.

En ediciones anteriores, algunos de los premiados fueron personajes reconocidos como Josep Cuní, Julia Otero, Andreu Buenafuente, Mercedes Milá, Ibai Llanos, El Mago Pop y Berto Romero; o medios de comunicación como La Vanguardia, National Geographic, Cuatro y TV3.

Desde Optima, esperamos que la gala sea un éxito y que todo el equipo organizador disfrute del evento y de todo lo que rodea a la organización. Como diría Michael Jordan

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos.”

La publicidad es cada vez más inclusiva

Una de cada cinco personas en Europa vive con una discapacidad, pero también lee una revista, ve los anuncios en la televisión o las campañas publicitarias en las redes sociales. Sin embargo, es difícil ver rostros de discapacitados en campañas publicitarias. Que las empresas incluyan a más personas con diversidad funcional en sus anuncios era un tema pendiente y, en los últimos tiempos, las agencias están empezando a atender estas necesidades.

La publicidad puede no resultar un tema prioritario, pero es un instrumento poderosísimo para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, además de ser un medio esencial para la transmisión de valores a la sociedad y con mucha influencia, sobre todo, en los jóvenes.

De un censo sobre publicidad realizado por Lloyds Banking Group en 2016, se recoge que las personas con discapacidades representaban el 0,06% de las personas que aparecían en las campañas publicitarias. Realmente, es un porcentaje muy bajo, si tenemos en cuenta que hay más de 1.300 millones de personas discapacitadas en todo el mundo.

Pero, hoy en día, hay un movimiento creciente de personas que intentan restablecer el equilibrio, con el objetivo de incluir en los anuncios y en las agencias de marketing a más personas con discapacidad. Cada vez hay más empresas socialmente comprometidas y que en sus anuncios tratan de mostrar la discapacidad entre otras situaciones habituales de la vida diaria. 

Martyn Sibley es una de esas personas. Es el fundador de Purple Goat, una agencia de marketing de influencers con sede en Londres y que está centrada en personas con discapacidades. 

El ejemplo de Martyn Sibley

Desde su nacimiento, Sibley ha tenido atrofia muscular espinal, una discapacidad genética, y ha estado en silla de ruedas desde que tenía tres años. Siempre ha necesitado el apoyo de un cuidador profesional que le ayude con tareas sencillas como bañarse, vestirse y preparar la comida. También es un influencer discapacitado que en 2009 creó un blog y produjo vídeos sobre la vida de un hombre con una enfermedad física severa.

En 2017, Sibley vendió un negocio de viajes accesibles que fundó en 2015, lo que le hizo ver la importancia de conectar a grandes marcas con todas las personas discapacitadas que hay en el mundo. 

Trabajó con la agencia de marketing de influencers Goat y en abril de 2020 creó Purple Goat, una empresa derivada centrada en mejorar la representación de discapacitados. Hay mucho miedo en las marcas de hacer y decir algo incorrecto, y una gran parte de su propuesta de valor es trabajar con la marca para reducir el riesgo de hacer y decir algo incorrecto.

Se trata de hacer campañas involucrando a personas discapacitadas que comparten publicaciones orgánicas y contenido patrocinado, con lo que las marcas lograrían representar mejor a las personas con discapacidad.

Expertos de distintas agencias de publicidad creativa, también creen que ésta es una tendencia creciente. Según uno de los expertos, las generaciones anteriores de publicidad han sido muy unidimensionales en lo que respecta a la representación del talento en el mundo del marketing, sin embargo, se está empezando a ver un cambio que era muy necesario.

El público exige la inclusión

En gran medida, esa tendencia está impulsada por el marketing de influencers, ya que las audiencias exigen inclusión. Un grupo de especialistas en marketing más joven y de mente más abierta se está convirtiendo en tomadores de decisiones y está cambiando la cultura. Y esos influencers parecen «normales», donde «normal» incluye a toda la sociedad, discapacitados y no discapacitados.

Probablemente, nos estamos volviendo más receptivos y nuestros ojos se están abriendo al mundo real que nos rodea. Cada vez se están rompiendo más los estereotipos y los prejuicios, defendiendo la diversidad y la inclusión. Quizá, la pandemia ha contribuido a eso, porque ha llevado a una gran reevaluación de lo que importa, lo que cuenta y lo que es importante.