La conferencia COP27 de las Naciones Unidas ha puesto de manifiesto que los compromisos de gobiernos, compañías e instituciones requerirán de una fuerte aceleración hacia una transición consistente si queremos limitar el calentamiento global a 1,5ºC al final de siglo, para evitar los impactos más catastróficos e irreversibles del cambio climático.
En Optima entendemos que es fundamental que, para acelerar la innovación en sostenibilidad, hay que ir más allá de nosotros mismos y de las corporaciones establecidas en el sector si queremos movernos a la velocidad y escala requerida por la ciencia y la economía. Es por ello por lo que, en el ámbito de la sostenibilidad, impulsamos un modelo de colaboración abierta que enriquezca nuestro conocimiento mediante la asimilación de perspectivas tecnológicas y de conocimientos externos de un ecosistema de “partners”, para co-crear soluciones innovadoras con el propósito de apoyar la agenda de sostenibilidad de nuestros clientes en el ámbito del FM.
“La sostenibilidad requerirá de transformaciones profundas y urgentes, redefiniendo el propósito de las compañías, su cultura y los modelos de negocio. En Optima queremos impulsar un modelo de colaboración abierta en base a un ecosistema de innovación para impulsar la disrupción en el ámbito de la sostenibilidad”
Ignasi Casamada – Co-Founder & CEO de Optima
De esta manera, nos complace enormemente anunciar que Optima ha llegado a un acuerdo de partenariado con Acclaro Advisory para participar y liderar en España un foro internacional de compañías e instituciones, con el objetivo de integrar la sostenibilidad en la gestión y operación en el sector del FM. Este foro internacional de empresas e instituciones lideres en sostenibilidad está participado por compañías como UBS, Aegon, Bouygues, Skanska e instituciones de referencia como el Institute of Workplace and Facilities Management (IWFM), UK Green Building Council (UKGBC), RICS y el Institute of Environmental Management and Assessment (IEMA), entre otros.
Optima es la única compañía española participante y tenemos el propósito, junto al resto de miembros, de compartir experiencias, conocimientos y las mejores prácticas en sostenibilidad, poniendo el foco en la investigación y el cálculo de las emisiones de Scope-3 en el ámbito del Facility Management, bajo una metodología de cálculo tanto “top-down” como “bottom-up”.
Optima, primera compañía del mercado españolcertificada en España en SFMI
Así mismo Acclaro Advisory, lleva más de una década en Reino Unido desarrollando el “Indice de Sostenibilidad en el FM” (Sustainable Facilities Management Index SFMI). Este índice evalúa 23 criterios de sostenibilidad con una visión amplia de ESG, con el propósito de ayudar a las organizaciones a maximizar su desempeño mejorando sus resultados ambientales y sociales, así como para apoyarlas para lograr cero emisiones de carbono y un impacto social positivo.
En el transcurso del 2023, Optima trabajará en patenariado con Acclaro Advisory para ser la primera compañía certificada en España en SFMI (Sustainable FM Index). Así, Optima es la primera compañía del mercado español en trabajar para generar un estándar internacional de FM, estableciéndonos como líderes en soluciones de FM sostenibles.
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/11/Optima-BLOG-2022-11-25-B.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-11-25 11:01:322022-11-25 11:01:35Optima liderará en España el desarrollo de un nuevo estándar internacional de sostenibilidad para calcular y mitigar las emisiones de Scope-3 en el ámbito del FM
A partir de este momento, Optima es reconocida como empresa comprometida con el establecimiento de objetivos basados en la ciencia para la reducción de nuestras emisiones con con Science Based Targets Initiative (SBTi), así como también por su partner estratégico “We Mean Business Coalition” y, como empresa participante del Pacto Mundial de la ONU, también por United Nations Global Compact.
¿Qué es la iniciativa de objetivos basados en la ciencia?
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es un organismo global que permite a las empresas establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones en línea con la ciencia climática más reciente. Se centra en acelerar a las empresas de todo el mundo para reducir a la mitad las emisiones antes de 2030 y lograr cero emisiones netas antes de 2050.
La iniciativa es una colaboración entre Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF), y es uno de los compromisos de We Mean Business Coalition. El SBTi define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos con base científica, ofrece recursos y orientación para reducir las barreras hacía la adopción de estos objetivos, y evalúa y aprueba, de forma independiente, los objetivos de las empresas.
Optima y su firme compromiso con la sostenibilidad
Hace unos meses, Optima lanzó su Plan NetZero como compromiso hacia una transición de cero emisiones netas. En él incluimos el liderazgo de nuestra compañía en ofrecer datos con el impacto de Scope-3 a cada cliente, apostando, de esta forma, por trabajar en la mejora continua en ESG.
Así, ponemos al alcance de nuestros clientes nuestra transparencia, compromiso y responsabilidad en sostenibilidad, un concepto que para nuestra compañía tiene una visión amplia siguiendo los criterios de ESG, que hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/10/Optima-BLOG-2022-10-28.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-10-28 06:41:102022-11-02 11:23:29Science Based Targets Initiative (SBTi) confirma el compromiso de Optima para luchar contra el cambio climático
Los recientes impactos globales nos han enseñado la importancia de la comunidad y las consecuencias del impacto humano en el mundo en que vivimos. Según el World Green Building Council(WGBC), cuatro mil millones de personas son vulnerables a los impactos del cambio climático.
La Organización Mundial de la Salud estima que la contaminación mata a más de siete millones de personas al año. La crisis energética y del coste de vida ya está afectando, de manera profunda, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.Para 2050, 1.600 millones de habitantes urbanos estarán expuestos periódicamente a temperaturas extremadamente altas. Esto provocará sequías e incendios forestales y más de 800 millones de personas que viven en más de 570 ciudades serán vulnerables al aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras.
El entorno de la edificación es crítico en la lucha contra el cambio climático
En la actualidad, es bien sabido que el entorno de la edificación es responsable de casi el 40 % de las emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial.
Es un momento en que muchos de nosotros reflexionamos sobre cómo podemos tener una influencia más positiva en la naturaleza y dentro de nuestras comunidades. En el sector del FM tenemos una enorme oportunidad de reducir la demanda de energía en el entorno de la edificación -más del 70% de las emisiones de carbono relacionadas con los edificios provienen de la fase de operación-. Mejorar la eficiencia energética y cambiar a edificios “Cero Neto” son clave para que esto suceda.
Obsolescencia energética del parque de edificios
Según el World Green Building Council (WGBC), actualmente y a nivel mundial, menos del 1% del stock de edificios son “Cero Neto” y muestra el inmenso desafío de transformación que se requiere para los nuevos proyectos de desarrollo y modernización.
En el contexto español, el 80% del parque inmobiliario es ineficiente en términos energéticos y fue construido antes de que entraran en vigor las Directivas europeas sobre eficiencia energética.
Los proyectos deremodelación y modernización requieren, inevitablemente, de fondos para la financiación y, según Christian Ulbrich, Presidente de Jones Lang LaSalle:
“No hay una solución fácil para muchos edificios por la forma en que están construidos, es poco atractivo desde el punto de vista financiero intentar descarbonizarlos. Pero si se dejan de lado esos activos, se convertirán rápidamente en activos abandonados. La velocidad con la que las instituciones financieras se niegan a financiar esos inmuebles y los inversores y gestores de fondos deciden no comprarlos es sorprendente”.
Christian Ulbrich, Presidente de Jones Lang LaSalle
A pesar de que los edificios son el activo más grande y contaminante del mundo, la inversión y la atención pública se focaliza más en los vehículos eléctricos (EV), los cuales están atrayendo cuatro veces más fondos para la modernización, a pesar de tener mucho menos impacto en la desaceleración del cambio climático.
Los edificios juegan un papel clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización. Tiene que haber una apuesta clara y real en los programas de financiación europeos y nacionales para las ayudas a la mejora de la eficiencia energética, energías renovables y rehabilitación de edificios. La realidad es que la taxonomía de la Unión Europea para la financiación de “actividades sostenibles” – EU Green Deal – puede ser un laberinto y es probable que se vuelva más complicado con el tiempo.
Enfrentarse al desafío juntos como ecosistema
Es evidente que el mercado de edificios ecológicos y de cero emisiones netas se encuentra en una fase inicial de desarrollo. Aunque las regulaciones gubernamentales están presionando para que las nuevas construcciones sean más inteligentes, ecológicas y eficientes, queda mucho trabajo por hacer. La Agencia Internacional de la Energía ha calculado que se requiere de nuevas construcciones de alto rendimiento para alcanzar los 5 mil millones de metros cuadrados de edificios “Cero Neto” necesarios para respaldar el escenario de la UE de desarrollo sostenible para el 2030.
De acuerdo con el UKGBC, para alcanzar este escenario los costes de construcción de las oficinas se incrementarán entre 8-17% para los edificios comerciales y del 5% para los edificios residenciales. Es muy probable que estos sobre costes se vean compensados por los beneficios de la mayor valoración del edificio a través de mayores primas de alquiler, menores tasas de desocupación, menores costes operativos y del ciclo de vida. Sin embargo, la transparencia y los datos de mercado son limitados y hay una falta de evidencia sólida para demostrar si los edificios sostenibles producen un retorno positivo de la inversión. Abordar esta brecha de conocimiento será vital para acelerar la adopción de edificios sostenibles.
Los promotores e inversores inmobiliarios tienen el desafío de repensar la colaboración en toda la cadena de valor, transformando radicalmente los modelos comerciales y operativos, así como su gestión del ciclo de vida para crear una industria más sostenible. Pero estos desafíos no son insuperables. Se puede lograr el “Cero Neto”, pero solo trabajando hombro con hombro en toda la cadena de valor, junto con datos sólidos, una estrategia digital firme y un compromiso con la gestión del cambio.
La brecha de los datos en un escenario de “Cero Neto”
Validar la precisión de los datos de sostenibilidad en los edificios es, especialmente, desafiante para la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, el desafío más importante se conoce como ‘la brecha de Alcance 3’. Mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 se refieren a aquellas que ocurren directa e indirectamente debido al uso de energía de una empresa y son relativamente fáciles de medir, las emisiones de Alcance 3 son difíciles de controlar, no tienen propiedad directa -hay que sumar el impacto de los proveedores de FM-y, sin embargo, pueden ascender al 80-90% de la huella de carbono de una empresa.
Los FM tiene un papel fundamental que desempeñar en la recopilación de datos, el análisis y la reducción de emisiones. Así mismo, hemos de comenzar a estandarizar un modelo dónde se tenga en cuenta el relevante impacto que tienen los proveedores de FM en la medición de huella de carbono de un edificio. En este sentido, es vital que los proveedores de FM comiencen a medir y monitorear su Alcance 3, a nivel de contrato.
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/09/Optima-BLOG-2022-09-16.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-09-16 08:28:192022-09-16 09:05:50El Facility Management en la lucha contra el cambio climático
El firme compromiso de Optima con la sostenibilidad, uno de nuestros cuatro valores corporativos, nos ha llevado a superar satisfactoriamente la auditoría de la ISO 50001 en Eficiencia Energética. La norma ISO 50001,desarrollada por la ISO (Organización Internacional de Normalización),es una norma internacional en la que se describen los requisitos para la gestión de la energía en una organización.
Esta certificación nos ayuda a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de nuestra actividad, además de proporcionarnos las herramientas necesarias para identificar las actividades que consumen más energía. Así, esta certificación contribuye a un uso de la energía eficiente y más sostenible.Tambiénnos ayuda a cumplir con nuestros objetivos de desarrollo sostenible, establecidos por las Naciones Unidas, relacionados con el ODS número 13: Acción por el clima.
Un modelo de negocio de desarrollo sostenible en línea con nuestro Plan NetZero
La renovación dela certificación en Eficiencia Energética supone un paso más dentro de nuestro “Plan NetZero”, un proyecto que refleja nuestro compromiso hacia una transición de cero emisiones netas para todas las actividades de nuestra compañía, incluyendo nuestra cadena de suministro.
Con wowex, el disruptivo modelo de negocio basado en datos desarrollado por Optima, obtendremos una serie de datos que nos ayudarán a crear procesos más sostenibles y eficientes, con el fin de minimizar nuestro impacto ambiental en los servicios que realizamos en las instalaciones de nuestros clientes.
A través de nuestra galardonada plataforma tecnológica “Ignify” y a la colaboración de partners, somos la primera compañía de FM en aportar a nuestros clientes métricas del impacto de nuestra actividad relacionadas con las emisiones de Scope-3. Presentadas a través de un dashboard ESG, les aportamos métricas de todos los aspectos de ESG como inclusión, diversidad, pertenencia, comunidad y salud, así como aspectos de bienestar emocional y gobernanza.
Contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja en el desarrollo de soluciones sostenibles que garanticen la eficiencia y fiabilidad en nuestros servicios. La apuesta por un modelo de desarrollo sostenible y la aplicación de medidas respetuosas con el medio ambiente, como la implantación de nuestro innovador sistema Optima Green Cleaning, permite que nuestros clientes puedan cumplir con sus expectativas de reducción de emisiones contaminantes, de mejora de su competitividad, de ahorro y de potenciar su imagen corporativa.
¡Un futuro es sostenible y saludable es cosa de tod@s!
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/08/Optima-BLOG-2022-08-19.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-08-19 06:00:172022-09-06 14:11:43Optima supera la auditoría de la ISO 50001 en Eficiencia Energética y sigue con paso firme su ambicioso proyecto sostenible
Nos importa nuestro personal. Por eso, desde hace años, la estrategia corporativa de Optima está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con nuestro compromiso para garantizar unas condiciones de trabajo de salud y bienestar para nuestro equipo.
La norma ISO 45003 proporciona directrices para la gestión de los riesgos psicosociales dentro de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001. Es decir, implementa controles eficaces para eliminar o gestionar los riesgos psicosociales.
En este sentido, y como comentábamos hace unas semanas, Optima ha reforzado su compromiso por mejorar la salud y la seguridad laboral de sus trabajadores incluyendo los requisitos de salud psicosocial en su gestión.
Tal y como recoge DNV, la norma ISO 45003 nos ayuda a construir un entorno de trabajo positivo que puede ayudar a mejorar la resiliencia de la organización, aumentar el desempeño y la productividad.
DNV entrega a Optima el statement ISO 45003 y el certificado ISO 45001
Hace unos días, Eva Subirá – Directora Comercial de DNV Iberia- y Anna Raymi -Gerente de cuenta de Optima-, en representación de DNV, entregaron a Optima el statement de la ISO 45003 y el certificado ISO 45001.
“La incorporación del análisis de los factores de seguridad psicosocial dentro de nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, nos ayuda a construir un entorno de trabajo positivo para mejorar la resiliencia de nuestra organización, aumentar el desempeño y la productividad.”
Lourdes Moncunill, Directora de Desarrollo Corporativo de Optima.
“Mediante la auditoria voluntaria de los requisitos de la norma ISO 45003, Optima Facility ha conseguido reforzar su propósito, enfoque estratégico y organización poniendo el cuidado de la salud psicológica de su equipo en el centro de su modelo de seguridad y salud laboral”.
Eva Subirá, Directora Comercial de DNV Iberia.
Queremos dar las gracias a todos los departamentos que nos han ayudado a conseguir ser la primera compañía de Facility Management en lograr estar certificada en la ISO 45003 y también a DNV por auditar esta especial entrega. ¡Seguiremos apostando por la seguridad y salud psicosocial de nuestros equipos!
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/08/Optima-BLOG-2022-08-12.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-08-12 10:21:472022-08-12 11:07:09DNV entrega a Optima el statement de la ISO 45003, verificando el refuerzo de Optima hacia la seguridad laboral de sus trabajadores
En nuestro compromiso hacia una transición de cero emisiones netas, reflejado en nuestro “Plan NetZero”, Optima ha logrado la certificación GOLD en sostenibilidaden la plataforma Achilles, de acuerdo a la evaluación de los Principios de Sostenibilidad ESG.
Achilles es una plataforma de búsqueda y evaluación de proveedores, fomentando la sostenibilidad y la mejora del rendimiento empresarial. Así, Optima se ha posicionado en Achilles con la certificación Gold, situándonos en la máxima puntuación en sostenibilidad en el sector del Facility Management.
Achilles ayuda a garantizar una cadena de suministro sostenible, evaluando y acreditando el desempeño de las empresas en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Como proveedores de servicios, esta certificación pone de manifiesto nuestro compromiso ante nuestros clientes y nuestra voluntad en ayudarles a conseguir sus objetivos de sostenibilidad.
La sostenibilidad, el gran reto de Optima
Sin duda, y tal y como Achiles recoge en su web, la práctica de una gestión sostenible de la cadena de suministro ayuda a garantizar un futuro mucho mejor no solo para el planeta, sino también para las personas y las empresas.
Como ya avanzamos hace unas semanas, en Optima hemos dado un gran paso en nuestro compromiso medioambiental con el lanzamiento de nuestro Plan NetZero, que nos guiará en los próximos años en el ambicioso objetivo de cero emisiones netas para todas las actividades de nuestra compañía, incluyendo nuestra cadena de suministro.
A través de nuestra galardonada plataforma tecnológica “Ignify” y a la colaboración de partners, somos la primera compañía de FM en aportar a nuestros clientes métricas del impacto de nuestra actividad relacionadas con las emisiones de Scope-3. Presentadas a través de un dashboard ESG, les aportamos métricas de todos los aspectos de ESG como inclusión, diversidad, pertenencia, comunidad y salud, así como aspectos de bienestar emocional y gobernanza.
En Optima estamos convencidos que la sostenibilidad debe ir más allá de cumplir con determinadas normativas, debemos querer cambiar las cosas para tener un futuro más sostenible, saludable y bonito.
¡Un nuevo éxito de todos hacia nuestro reto sostenible!
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/07/Optima-BLOG-2022-07-29.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-07-29 07:29:482022-07-29 07:38:25Optima suma un nuevo reconocimiento en sostenibilidad logrando la certificación GOLD en la plataforma Achilles
En una actualidad sensibilizada y demandante de responsabilidad social, medioambiental y de gobierno (ESG), las organizaciones deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad, guiarse por sólidos principios éticos y responsables.
Y para amplificar el impacto positivo en todo ello, en Optima recurrimos a modelos asociativos con nuestros stakehoders (clientes y proveedores, principalmente) para integrar prácticas sostenibles y generar un cambio beneficioso para la empresa, empleados, clientes, proveedores, sociedad en general y, por supuesto, el planeta. Nuestros equipos especializados aportan una amplia experiencia en la puesta en marcha de prácticas estratégicas, modelos operativos y tecnología que ayudan a que clientes de todo el territorio generen valor de negocio e impacto sostenible. Así, junto con nuestros partners, contribuimos para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y luchar contra el cambio climático.
En este sentido, y en línea a los compromisos asumidos por Optima dentro del “Plan NetZero” lanzado hace unas semanas, seguimos incorporando talento al equipo que lidera la política y el proyecto de sostenibilidad. Germán Sáez entra a formar parte del proyecto, liderado por Lucas Pujadas, nuestro Chief Strategy and Sustainability Officer, para llevar a cabo todas las iniciativas de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Germán tiene una gran experiencia en las áreas de Calidad y Medioambiente, y ahora encara con ganas el reto de ser parte de uno de los proyectos de sostenibilidad más importantes en el sector del Facility Management.
“Germán aportará gran valor al equipo gracias a su dilatada experiencia en sostenibilidad y RSC. Su aportación ayudará a alcanzar nuestros compromisos estratégicos de ESG a fin de posicionar a Optima como un referente en el sector y a generar un gran impacto positivo en las personas y el medio ambiente”
Lucas Pujadas, Chief Strategy, Transformation & Sustainability Officer
Firme transparencia, compromiso y responsabilidad en ESG
Al igual que la revolución digital transformó nuestra forma de vivir y trabajar, la sostenibilidad generará nuevas fuentes de valor y crecimiento extraordinario, y estará presente en todo lo que hagamos.
La sostenibilidad abarca cuestiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), desde la transición a una economía con cero emisiones de carbono hasta los derechos humanos, la inclusión y la sostenibilidad.
Ahora es el momento de ir más allá, de informar y divulgar. Tenemos la oportunidad real de impulsar una nueva era de rendimiento aprovechando la tecnología y las nuevas formas de trabajar para llevar los datos de ESG a los centros de decisión en cada organización.
Por eso, hemos hecho de la sostenibilidad nuestra máxima prioridad, no solo porque es lo correcto, sino porque sabemos que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.
Optima, líder en ofrecer datos con el impacto de Scope-3 a cada cliente
En Optima nos enfocamos, a partir del partenariado con nuestros clientes, para alcanzar un mayor impacto mediante la transparencia de las operaciones. Para ello, ofrecemos un dashboard, en tiempo real y por cliente, de KPIs de ESG con más de 110 indicadores claves en emisiones y desempeño con datos calculados científicamente. Esto nos convierte en líderes en ofrecer datos, por cliente, con el impacto de Scope-3 y demuestra nuestra fuerte apuesta para trabajar en la mejora continua en ESG. Y de especial relevancia son, gracias a nuestra tecnología disruptiva, aquellos indicadores de Scope 3 en materia medioambiental.
Así mismo, y en línea a este modelo relacional de partenariado, trabajamos para demostrar la credibilidad del trabajo realizado y, por ende, de los datos proporcionados generando un compromiso para que nuestros clientes puedan abordar su propio desempeño climático con bases sólidas y fiables. En esta línea, Optima impulsa, entre otras, dos iniciativas en materia de certificación:
Nuestra compañía está inscrita como miembro de la Certificación SBTi con el objetivo de ir alineados con un referente internacional en políticas de descarbonización que nos respalde y audite con firmeza la acción climática emprendida.
Así mismo, en nuestra vocación de liderazgo en sostenibilidad, ofrecemos métricas específicas por cliente, en referencia a todos los aspectos de ESG, basadas en las métricas del World Economic Forum dentro de la iniciativa internacional “Measuring Stakeholder Capitalism”. Y también, en base a las métricas de ESG que muchos investigadores académicos utilizan del “Thomson Reuters Refinitiv”, que recoge métricas estandarizadas a nivel internacional para mejorar las formas en que las empresas miden y muestran su desempeño frente a los indicadores ESG, consiguiendo, de esta forma, crear más valor compartido a largo plazo.
Optima es pionera en España en establecer un nuevo estándar nacional de certificación de emisiones para el sector del Facility Management.
Como dijo Sidney Sheldon, escritor y guionista estadounidense: “Trata de dejar la Tierra como un lugar mejor del que llegaste.”. Y, sin duda, esto solo lo lograremos trabajando tod@s en conjunto.
La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida diaria, proporcionando múltiples beneficios específicos para cada usuario. La tecnología aplicada a la limpieza no es distinta y se puede utilizar en una amplia selección de entornos e industrias, con una extensa gama de opciones disponibles, particularmente en el espacio de la robótica.
Capaz de implementarse en una amplia variedad de entornos y ajustarse a una multitud de requisitos, la robótica y otras tecnologías de limpieza se están convirtiendo, a pasos agigantados, en esenciales. La robótica, realizando las tareas más repetitivas y extenuantes, y la tecnología, proporcionando datos y trazabilidad en tiempo real, permiten que los equipos humanos de limpieza puedan enfocarse en otras áreas, limpiezas específicas o limpiezas más detalladas, así como dedicar sus esfuerzos dónde más se les necesite.
Al apostar por un enfoque combinado de tecnología con otras soluciones de limpieza tradicionales dirigidas por humanos, las organizaciones pueden obtener lo mejor de ambos mundos, con una producción de alta calidad impulsada por la eficiencia.
El auge de la tecnología de sensores
Además de innovadoras soluciones robóticas, el uso de la tecnología de sensores también ha pasado a un primer plano en la industria de la limpieza, con soluciones implementadas para asegurar que la limpieza se lleve a cabo de manera más eficiente, así como ayudar a los equipos con la gestión de existencias.
La introducción de sensores, sobre todo en entornos como lavabos, permite a las empresas implementar un modelo de limpieza basado en la demanda, asegurando que las áreas solo se limpien cuando sea necesario, por ejemplo, cuando una cantidad determinada de personas ha usado las instalaciones.
Administrar el régimen de limpieza de esta manera asegura el mejor uso del tiempo de los equipos de limpieza, ya que solo se enfocan en áreas que requieren limpieza, en lugar de tomar una ruta preestablecida alrededor de un edificio.
Además, la tecnología de sensores puede permitir a los equipos gestionar el stock, con cálculos basados en los datos que les proporcionan los sensores. Por ejemplo, un sensor colocado en un dispensador de papel de manos, alerta cuando se está acabando el papel, lo cual evita tener que estar revisando el dispensador cada cierto tiempo o, peor aún, que un dispensador se quede sin papel y el usuario no disponga de él.
La tecnología sigue suponiendo un crecimiento para la industria de la limpieza, demostrando que el servicio aumenta en eficiencia, en la optimización del tiempo gestión y el coste, al mismo tiempo que es un modelo más sostenible.
Optima y su apuesta tecnológica y la transformación
En Optima ya llevamos tiempo implementando la tecnología en el sector de la limpieza en diferentes clientes y entornos, desde la implantación de la aplicación tecnológica de desarrollo propio, Ignify, hasta la utilización de cobots.
Ignify, nuestro sistema de gestión y control de datos en tiempo real, permite el seguimiento y la trazabilidad en la ejecución de los servicios en tiempo real. Garantiza transparencia y una conexión directa entre el cliente y el proveedor.
El cobot, o robot colaborativo que hemos incorporado al equipo de trabajo del Hospital de Donosti, trabaja al lado del trabajador, no en su lugar, formando un “superequipo” con nuestro personal humano. Esto permite que nuestro personal se centre en lo importante y en las actividades de valor añadido.
Este nuevo enfoque tecnológico nos permite mejorar la productividad, optimizando y simplificando los procesos, todo ello garantizando la calidad del servicio e impulsando la motivación de los equipos.
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/06/Optima-BLOG-2022-06-23.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-06-23 06:31:292022-06-23 06:31:32¿Dónde se está implementando la tecnología en el sector de la limpieza?
Tras el reciente anuncio del lanzamiento del “Plan NetZero” de Optima, como compromiso de alcanzar las cero emisiones netas, hoy anunciamos el nombramiento de Lucas Pujadas como nuevo Chief Sustainability Officer.
Este anuncio se enmarca en el despliegue de nuestro plan de acciones y compromisos, los cuales contemplan una visión amplia de la sostenibilidad al incorporar criterios de ESG en nuestro firme compromiso social, ambiental y de buen gobierno corporativo.
Lucas Pujadas tiene una dilatada experiencia en Optima en las áreas de Estrategia y Transformación, y ahora acepta el reto de liderar uno de los proyectos de sostenibilidad más ambiciosos en el sector del Facility Management.
“Estoy seguro que Lucas nos ayudará en nuestro propósito a largo plazo de crear un valor compartido con nuestros grupos de interés e integrar los principios ESG en el centro de nuestra estrategia, para volvernos más resilientes y acelerar la transformación hacia un futuro más sostenible que promueva el bienestar de las personas y el medio ambiente.”
Ignasi Casamada, CEO Optima
Creación de un ecosistema vibrante que impulse la sostenibilidad
Optima, gracias a la colaboración con partners y a nuestra galardonada plataforma tecnológica “Ignify”, somos la primera compañía de FM en aportar a nuestros clientes las primeras métricas del impacto de nuestra actividadrelacionadas con las emisiones de Scope-3.
“Estoy entusiasmado en colaborar con nuestros equipos, partners y grupos de interés para trabajar junto a nuestros clientes en sus objetivos de sostenibilidad y su compromiso de transición al cero neto, a través de la innovación y nuestro “expertise” en sostenibilidad.”
Lucas Pujadas, Chief Strategy, Transformation & Sustainability Officer
Así mismo, en nuestra vocación de liderazgo en sostenibilidad, ofrecemos métricas específicas por cliente, en referencia a todos los aspectos de ESG, basadas en las métricas del World Economic Forum dentro de la iniciativa internacional “Measuring Stakeholder Capitalism”. Y también en base a las métricas de ESG que muchos investigadores académicos utilizan del “Thomson Reuters Refinitiv”, que recoge métricas estandarizadas a nivel internacional para mejorar las formas en que las empresas miden y muestran su desempeño frente a los indicadores ESG, consiguiendo, de esta forma, crear másvalor compartido a largo plazo.
¡El impulso hacía una nueva generación de FM más sostenible y socialmente responsable ya ha empezado! ¿Te apuntas?
https://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2022/06/Optima-BLOG-2022-06-10.png520736Brand Equity & Communicationshttps://www.optimagrupo.com/wp-content/uploads/2018/12/MENU-Optima-Blanco.pngBrand Equity & Communications2022-06-10 10:35:462022-06-10 11:21:08Optima impulsa su estrategia de sostenibilidad y su plan «NetZero» con el nombramiento de su Chief Sustainability Officer
En Optima, como empresa familiar con un fuerte propósito a largo plazo, siempre hemos estado comprometidos con la sostenibilidad, de hecho, es uno de nuestros cuatro valores corporativos. La sostenibilidad en Optima tiene una visión amplia, siguiendo los criterios de ESG (Enviromental, Social y Governance), que hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.
“Para nosotros, no se trata solo del impacto que podemos tener en nuestro planeta para las generaciones futuras, sino también para las personas que viven en él hoy”
El cambio climático es el mayor desafío como humanidad y requiere una acción urgente. Priorizar los objetivos climáticos en las compañías no se trata solo de ayudar a evitar y mitigar el riesgo, sino también de aprovechar las oportunidades y estar a la vanguardia de la transición hacia un mundo de cero emisiones netas.
Es el momento de pasar a la acción y de formar parte de la solución ante el mayor desafío de nuestra época.
Así que, en Optima, vamos a dar un paso más allá en nuestro compromiso climático y medioambiental con nuestro Plan NetZero, que nos guiará en los próximos años en el ambicioso objetivo de cero emisiones netas para todas las actividades de la compañía, incluyendo nuestra cadena de suministro.
Nuestro Plan NetZero establece objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, basados en la ciencia, siguiendo el compromiso “SBTi Science Based Target (SBTi)” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Para conseguir el Plan NetZero estamos convencidos que debemos actuar colectivamente y unir fuerzas para reinventar, reconstruir y transformar el sector del FM con el objetivo de impulsar un futuro mejor y más sostenible para todos.
Nuestro plan NetZero tiene como objetivo la neutralidad de emisiones, teniendo definidos objetivos concretos para cada tipo de emisión.
Scope 1: incluye todas las emisiones directas de las actividades realizadas. El objetivo principal que hemos establecido es reducir las emisiones al 50% en 2025, para lograr llegar al 0% en 2030.
Scope 2: incluye las emisiones indirectas relacionadas con el consumo de energía de nuestras sedes y delegaciones. Para definir los objetivos en Scope 2 nos hemos centrado en proyectos de eficiencia energética, considerando un factor corrector en base al ratio de consumo por empleado. Así, los objetivos que hemos establecido son la reducción de las emisiones al 25% en 2025 y al 0% en 2030.
Scope 3: incluye otras emisiones indirectas de nuestra actividad como compañía. Mediante la colaboración con nuestros partners, nuestras tecnologías y procesos tenemos el objetivo de lograr 0% de emisiones en 2040. Así mismo, en la actualidad somos la primera compañía en incorporar mediciones de emisiones, en base a ciencia, de factores concretos que definen nuestro impacto ambiental personalizado por cliente.
Nos alineamos con nuestros clientes en su compromiso de sostenibilidad
Trabajamos junto a nuestros clientes en sus objetivos de sostenibilidad y su compromiso de transición al cero neto a través de la innovación, la tecnología y nuestro modelo de colaboración con nuestra cadena de suministro.
Nuestro conocimiento y liderazgo en sostenibilidad nos permiten ofrecer a nuestros clientes más de un centenar de métricas cuantitativas, claras y creíbles que cubren todos los aspectos de ESG y, además, nos permiten medir online el desempeño en sostenibilidad con la finalidad de crear valor a largo plazo.
Optima, gracias a la colaboración con partners y a nuestra galardonada plataforma tecnológica “Ignify”, somos la primera compañía de FM en aportar a nuestros clientes las primeras métricas del impacto de nuestra actividad relacionadas con las emisiones de Scope-3. Así mismo, somos capaces de aportar métricas de todos los aspectos de ESG como inclusión, diversidad, pertenencia, comunidad y salud, así como aspectos de bienestar emocional y gobernanza.
Somos activistas del cambio e impulsores de una nueva generación de FM más sostenible y socialmente responsable que, mediante la acción conjunta, de respuesta al mayor desafío que tiene la humanidad. ¡Actuemos juntos! ¿Te sumas al cambio?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer política de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.