Disrupción social en el FM

El 91% (*) de las personas con poder de decisión en el ámbito del “Real Estate”, están considerando su porfolio de activos inmobiliario como vehículo para apoyar a sus objetivos de valor social.

En Optima nos apasiona escuchar activamente a nuestros clientes y queremos continuar evolucionando, para adaptarnos a las nuevas expectativas en el ámbito social. Es por ello, que estamos felices de anunciar el relanzamiento estratégico de Heura, como nuestro vehículo donde centralizaremos todos nuestros esfuerzos con un ámbito nacional, para ayudar a nuestros clientes a generar impacto social. 

En Optima nos hemos “deconstruido” para relanzar con mayor impulso nuestra nueva visión de Heura, donde ya no vendemos sólo servicios, vendemos impacto social. 

A través de Heura queremos ayudar a nuestros clientes a generar un impacto social positivo en sus servicios, para todos  sus grupos de interés, así como mostrar y poner en valor su proyecto social. Y queremos hacerlo de la mano de un equipo de personas extraordinarias y de un conjunto de valores que llevamos tatuados: la innovación, empoderamiento del equipo de primera línea y la sostenibilidad. 

Muchas veces, cortamos las etiquetas de la ropa que nos compramos, entonces, ¿para qué ponérselas a las personas? ¡Rompamos con todo eso! En Heura apostamos por el talento de las personas, sin exclusión, trabajando por la igualdad de oportunidades, la equidad y por la diversidad. 

En Heura prestamos una amplia gama de servicios a través de un equipo excepcional, pero vamos más allá para generar impacto positivo para la sociedad y las comunidades en las que estamos presentes. Que la diversidad, la equidad y la inclusión sea una forma de superar barreras y una oportunidad para generar valor.

Con la “deconstrucción” de Heura, también hemos actualizado su identidad visual, con lo que presentamos un nuevo logo y nueva página web

* “Delivering environmental and social impact through the built environment. JLL“

Green Cleaning for Schools, el programa de limpieza para el sector educativo de Optima, ya está implantado en numerosos centros educativos a nivel nacional

Green Cleaning for Schools es el programa de limpieza e higienización para escuelas y centros educativos desarrollado por Optima. Trabajamos para contribuir a que los estudiantes tengan una excelente experiencia educativa, garantizando un entorno limpio e higiénico. 
 
El programa Green Cleaning for Schools tiene un objetivo simple: promover entornos saludables para los estudiantes y el personal educativo, sin dañar el medio ambiente. Los centros educativos juegan un papel muy importante en el futuro de las nuevas generaciones. En ellos se van a formar los adultos del mañana, por lo que enseñarles a cuidar del planeta debería de ser una prioridad.
 
En el folder del proyecto, y que puedes descargar aquí, te explicamos en profundidad el programa Green Cleaning for Schools y cómo lo implementamos. 

Proyectos eficientes, tecnológicos y sostenibles 

En este tipo de proyectos, trabajamos con la idea de aportar de soluciones que mejoraran la efectividad en la prestación del servicio, así como impulsar la apuesta por la tecnología y la sostenibilidad.

Ya hemos incorporado nuestro sistema de control y gestión de datos en tiempo real Optima Ignify, que permite el seguimiento y la trazabilidad de las operaciones del servicio en tiempo real, así como la geolocalización. Todo esto ofrece al cliente una optimización de recursos y la máxima eficiencia.  

Además, Ignify permite llevar a cabo auditorías de calidad, realizar verificaciones de los planes de trabajo y mantener una comunicación y un seguimiento de incidencias. También permite los fichajes de entrada y salida del centro de trabajo, la gestión del absentismo, la realización de encuestas de calidad y dar un impulso al engagement de nuestros equipos de primera línea. 

Una pieza clave para Optima es la sostenibilidad, por eso, damos prioridad a la implementación y divulgación de prácticas sostenibles, impulsando acciones enfocadas al ahorro energético y la protección del medio ambiente. Priorizamos la utilización de soluciones que respeten el medioambiente, implantado nuestro sistema Optima Green Cleaning, un innovador programa que combina un conjunto de iniciativas sostenibles, la utilización de productos de limpieza ecológicos y equipamientos medioambientalmente sostenibles. 

Amplia experiencia de Optima en el sector educativo

Optima atesora una amplia experiencia en la prestación del servicio de limpieza en centros educativos, tanto colegios como guarderías, disponiendo de un gran portfolio en el sector educativo

Actualmente, prestamos el servicio de limpieza en centros educativos de diferentes zonas geográficas del país. Para destacar algunas, en Barcelona prestamos servicio en 108 guarderías del Consorci d’Educació de Barcelona, en 23 edificios educativos de Sant Cugat del Vallés (incluye escuelas infantiles, guarderías, bibliotecas y escuelas de arte y música), en todos los centros educativos de Sabadell y en todos los centros educativos de Hospitalet de Llobregat. Además, prestamos el servicio en colegios de seis distritos de la ciudad de Madrid y en colegios públicos de Valencia.

Optima también tiene una gran experiencia prestando el servicio de mantenimiento de las instalaciones en diferentes recintos educativos, como en los 18 edificios de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), entre los que se encuentran 7 sedes institucionales y 11 sedes territoriales.

Además, de la mano del CET Heura, nuestra marca orientada a ser el vehículo para generar impacto social, estamos realizando el servicio de jardinería de la Universidad Ramón Llull, ampliando un portfolio de servicios adaptado según las necesidades de cada cliente. 

No hay más tiempo que perder: “La ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable se está cerrando rápidamente”

El último informe del organismo científico de la ONU sobre el cambio climático -el IPCC-, revela hallazgos tremendamente tangibles e implicaciones muy relevantes. Este último informe de evaluación del IPCC – también conocido como AR6 -, pone claramente de manifiesto, en base a datos científicos, que “la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable se está cerrando rápidamente y algunos impactos ya son tan graves que no se pueden adaptar”.

 Algunos de los principales mensajes son:

  • Actualmente, estamos alrededor de 1,1 °C de calentamiento global, y con las políticas climáticas actuales, se prevé que las temperaturas medias globales superen, al final de siglo, los 3°C, que es a lo que se refería Antonio Guterres, secretario general de la ONU, cuando dijo que avanzamos “hacia el infierno climático”. 
  • Para mantenerse dentro del límite de 1,5 °C establecido en informes anteriores como el nivel objetivo de calentamiento «seguro», las emisiones deben reducirse al menos un 43 % para 2030 en comparación con los niveles de 2019. 
  • Los impactos climáticos adversos ya son más extremos y de mayor alcance de lo previsto. Regiones enteras se enfrentan o se acercan rápidamente a límites ‘duros’ de adaptación, donde los impactos climáticos son tan frecuentes y severos que las estrategias de adaptación existentes son insuficientes para evitar pérdidas y daños por completo.  
  • Estas pérdidas y daños afectarán de manera desproporcionada a las poblaciones más pobres y vulnerables, en particular las de África y los países menos desarrollados, creando más pobreza y tensiones geopolíticas. 
  • No hay futuro para el carbón, el petróleo o el gas: el mensaje es claro, debemos dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible

No queda más tiempo que perder

Los compromisos climáticos nacionales y corporativos se han ampliado y aumentado en ambición en los últimos años. Sin embargo, el informe encuentra que las promesas y las políticas siguen siendo extremadamente insuficientes. Necesitamos duplicar, e incluso triplicar, la velocidad actual de descarbonización. Con 3 mil millones de personas que ya viven en áreas ‘altamente vulnerables’ al cambio climático, no queda más tiempo que perder.  

Los gobiernos, la sociedad y, sobre todo, las compañías pueden liderar el camino en la transición climática. A nivel corporativo, las compañías deben rápidamente poner el foco en aquellas iniciativas con capacidad de reducir las emisiones operativas con un bajo coste y alto impacto, que mejoren la eficiencia energética y reduzcan los costes. Al integrar datos de energía y emisiones con datos operativos y financieros, pueden identificar aquellas iniciativas con beneficios inmediatos. Para ello, es necesario la colaboración con la cadena de valor y socios industriales para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de cada sector.

Cada vez que demoramos la acción, las medidas correctivas y adaptativas se vuelven más difíciles y costosas. Y por cada fracción de grado de calentamiento adicional, peores son los impactos. Si actuamos ahora, aún podemos asegurar “un futuro sostenible y habitable para todos”. 

En Optima ayudamos a nuestros clientes en su camino hacia el NetZero

En Optima ayudamos a nuestros clientes, en el ámbito del Facility Management, al combinar nuestra experiencia en sostenibilidad y nuestra galardonada plataforma de recopilación y análisis de datos, con más de 100 métricas de ESG en el ámbito del FM incluyendo el impacto en Scope 1, 2 y 3. 

En el whitepaper «Plan de Acción para el NetZero en edificios» hablamos del plan de acción de cara a conseguir el Net Zero en edificios y proponemos una hoja de ruta hacía un modelo más sostenible y saludable en torno a la edificación. Y, es que, el entorno de la edificación, y en especial los FM, tienen el potencial de marcar una verdadera diferencia en la creación de un futuro más sostenible y en la batalla contra el cambio climático. 

Ignasi Casamada Bragulat

Co-Founder & CEO de Optima facility

Artículo completo