El Scope-3 es un factor crítico para las emisiones del FM

El cambio climático no solo afecta el entorno natural, sino que también tiene costes económicos cuantificables. Un informe del CDP (Disclosure Insight Action) y el UCL Energy Institute predice que el cambio climático tendrá un impacto negativo en las tasas de crecimiento del PIB en un 10 % para 2050, y continuar como hasta ahora podría reducir esta tasa en un 25 % adicional para finales de siglo. Para garantizar el desarrollo sostenible, no solo desde una perspectiva ambiental sino también financiera, existe una clara necesidad de que las empresas reduzcan sus impactos ambientales, comenzando por reconocer su huella de carbono.

Para que el sector del FM se vuelva verdaderamente sostenible, las emisiones de Scope 3 deben incluirse en los cálculos de emisiones.

Además de las emisiones de Scope 1 (emisiones directas de actividades o fuentes propiedad de la empresa) y las emisiones de Scope 2 (emisiones indirectas de energía comprada o adquirida), las emisiones de Scope 3 (todas las demás emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de una empresa) han sido objeto de una mayor investigación. En casi todas las empresas, la mayoría de las emisiones se clasifican como emisiones de Scope 3, por lo que, para que el sector del FM se vuelva verdaderamente sostenible, las emisiones de Scope 3 deben incluirse en los cálculos de emisiones.

Objetivo: lograr un FM más sostenible

Las emisiones de Scope 3, a menudo, representan la mayor parte (más del 70 %) de las emisiones totales de carbono dentro de una empresa y en los proveedores de servicios de FM puede llegar hasta el 90%. Ignorar las emisiones de alcance 3 dará como resultado una estrategia de sostenibilidad incompleta y un establecimiento de objetivos inadecuado. La medición de las emisiones de Scope 3 permite a las empresas identificar qué áreas contribuyen a la mayor parte de las emisiones, establecer objetivos claros y comenzar la descarbonización, pasando de un servicio de bajo coste a un servicio de bajo carbono y alto valor.

El proyecto del “Índice de Sostenibilidad en el FM” (Sustainable Facilities Management Index, SFMI) ideó un enfoque de informes completo pero sólido, destinado a medir un inventario completo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los Scopes 1, 2 y 3 para un proveedor de FM. 

Para recopilar estos datos, el SFMI ha trabajado con un equipo de la industria para desarrollar un estándar (GEI) para el sector FM, proponiendo dos soluciones prácticas: el enfoque top-down y el enfoque bottom-up.

El enfoque top-down se centra en recopilar datos de Scope 1, 2 y 3 a nivel corporativo. En este enfoque, es más fácil capturar los datos y calcularlos, pero no proporciona los detalles para medir los cambios o beneficios y, por lo tanto, tiene una capacidad limitada para influir en el cambio

El enfoque bottom-up es un método de cálculo más completo, ya que se centra en la actividad de cada cliente, con huellas construidas a nivel de servicio, donde el proveedor de FM tiene propiedad, responsabilidad o influencia sobre las emisiones. Este enfoque requiere una mejor comprensión de las actividades contractuales y llevará más tiempo, pero el resultado ayudará a comprender los impactos a nivel de sitio o contrato, con cambios directamente medibles.

Optima lidera en España el desarrollo de un nuevo estándar internacional de sostenibilidad para calcular y mitigar las emisiones de Scope 3 en el ámbito del FM 

Optima participa y lidera en España un foro internacional de compañías e instituciones, con el objetivo de integrar la sostenibilidad en la gestión y operación en el sector del FM. Este foro internacional de empresas e instituciones líderes en sostenibilidad está participado por compañías como UBS, Aegon, Bouygues, Skanska e instituciones de referencia como el Institute of Workplace and Facilities Management (IWFM), UK Green Building Council (UKGBC), RICS y el Institute of Environmental Management and Assessment (IEMA), entre otros. 

Optima es la única compañía española participante y tenemos el propósito, junto al resto de miembros, de compartir experiencias, conocimientos y las mejores prácticas en sostenibilidad, poniendo el foco en la investigación y el cálculo de las emisiones de Scope 3 en el ámbito del Facility Management, bajo una metodología de cálculo tanto top-down como bottom-up

Así, el FM tiene la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en la reducción de emisiones a nivel de servicio. Particularmente con el enfoque bottom-up, una vez que se han identificado las áreas clave para las reducciones, el proveedor de FM puede trabajar en estrecha colaboración con su cliente para desarrollar un plan de reducción de emisiones creíble y consistente. 

Optima logra la adjudicación del servicio de limpieza en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès

Optima ha logrado la adjudicación del servicio de limpieza en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Sant Cugat, situado en la provincia de Barcelona, así como de los organismos autónomos.  La prestación del servicio se iniciará el próximo 1 de marzo y engloba la limpieza de un total de 23 edificios:  11 escuelas infantiles y de primaria, 7 guarderías, 2 escuelas de arte y música, y 3 bibliotecas.

Esta nueva adjudicación supone un paso más en la extensa actividad que Optima sigue desarrollando en Cataluña y se traduce en la ampliación de nuestro portfolio en el sector educativo

Proyecto eficiente, tecnológico y sostenible 

Para este proyecto ha sido clave la aportación de soluciones que mejoraran la efectividad en la prestación del servicio, así como seguir apostando por la tecnología y la sostenibilidad.

En el servicio incorporamos nuestro sistema de control y gestión de datos en tiempo real Optima Ignify. Este sistema permite el seguimiento y la trazabilidad de las operaciones del servicio en tiempo real, así como la geolocalización, lo cual ofrece al cliente una optimización de recursos y la máxima eficiencia.  

Además, Ignify permitirá llevar a cabo auditorías de calidad, realizar verificaciones de los planes de trabajo y mantener una comunicación y un seguimiento de incidencias. También permitirá los fichajes de entrada y salida del centro de trabajo, la gestión del absentismo, la realización de encuestas de calidad y dar un impulso al engagementde nuestros equipos de primera línea. 

Hemos dado prioridad a la implementación y divulgación de prácticas sostenibles. Por eso, hemos impulsado acciones encaminadas al ahorro energético y la protección del medio ambiente, como la incorporación de vehículos eléctricos.

Además, utilizamos soluciones que respeten el medioambiente, ayudando a minimizar el impacto medioambiental de nuestro cliente. La limpieza tradicional supone un gran impacto en el medio ambiente, por ello, hemos implantado nuestro sistema Optima Green Cleaning, un innovador programa que combina un conjunto de iniciativas sostenibles, la utilización de productos de limpieza ecológicos y equipamientos medioambientalmente sostenibles. 

Descubre lo que responde el ChatGP-3 sobre las tendencias del 2023 para el sector del Facility Management

Le hemos pedido al Chat GPT-3, la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por OpenAI y que tanto interés ha suscitado últimamente, que nos responda cuáles serán las tendencias del sector del Facility Management para el 2023. Y tenemos que reconocer que la respuesta nos ha sorprendido, no solo por la coherencia narrativa, sino por la calidad del contenido en la argumentación.

ChatGPT-3 de OpenAI
Chat GPT-3 de OpenAI

Hay que reconocer que podemos tener un poco de vértigo ante el potencial de estas nuevas herramientas y es fácil caer en pensamientos sobre un futuro distópico, donde las personas seremos desplazadas del mercado laboral por la IA y los robots autónomos. 

Es muy posible que, en las próximas décadas, el mundo del trabajo experimentará una transformación profunda similar, quizás, a la que vivió Inglaterra al calor de la primera revolución industrial, dónde se destruirán millones de empleos, pero aparecerán otros nuevos dónde las personas adquirirán habilidades nuevas. 

El mayor impacto de la tecnología será complementar y aumentar las capacidades humanas

Es indiscutible que el cambio tecnológico ha sido un factor clave en la prosperidad y la bonanza de los últimos 200 años.  Somos 40 veces más ricos que antes de la revolución industrial y nuestra jornada laboral ha pasado de 60 horas en 1870 a 45 horas tras la Segunda Guerra mundial, y a 40 horas en la actualidad. Sin duda, el progreso existe y es sumamente poderoso a pesar de que, en momentos como éste, nos cueste verlo.

La historia muestra que, a largo plazo, la tecnología siempre crea más empleos de los que destruye, el problema es que hay un periodo de transición, un tiempo en que los viejos empleos mueren y los nuevos no terminan de nacer.  Estos períodos de transición pueden ser largos y desastrosos para la mayoría de la población. Los historiadores llaman a estos periodos la pausa de Engels.

Es por ello por lo que la transición no será fácil y no ocurrirá de la noche a la mañana, habrá incertidumbre y dolor socialPero la humanidad siempre ha sabido encontrar la manera de prosperar económicamente y crear un mayor bienestar.

Si bien la IA alterará, radicalmente, cómo se realiza el trabajo y quién lo hace, el mayor impacto de la tecnología será complementar y aumentar las capacidades humanas, no reemplazarlas. Sabemos que la IA tiene un tremendo potencial para hacer que seamos más productivos y hacerlo sin reemplazar a los humanos. Sin embargo, para ello, es preciso adoptar un enfoque centrado en el ser humano para beneficiarse de esos avances tecnológicos. Como suele decir Marc Vidal: 

«No te sustituirá la Inteligencia Artificial, sino otra persona que sepa trabajar mejor que tú en colaboración con la Inteligencia Artificial.”

Marc Vidal, conferenciante y consultor en transformación digital.

Ignasi Casamada Bragulat

Co-Founder & CEO de Optima facility

Artículo completo

Optima ya ha iniciado el servicio de limpieza en el Hospital Universitario del Sureste

El pasado 23 de enero, Optima inició el servicio de limpieza en las instalaciones del Hospital Universitario del Sureste (HUSE), ubicado en Arganda del Rey (Madrid) y perteneciente a la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. 

El HUSE es un hospital que cuenta con una superficie de, aproximadamente, 45.000 m2 distribuidos en 9 plantas. Estructuralmente, es un edificio flexible y modular, concebido con capacidad para modificar su estructura en función de las necesidades futuras. El centro tiene como objetivo prioritario ofrecer una atención próxima y cercana al paciente con los más altos estándares de calidad.

Un servicio con base tecnológica 

Para este proyecto hemos aportado protocolos y soluciones tecnológicas que están al nivel de los estándares de calidad y que van de la mano con el compromiso medioambiental y el enfoque del cliente.

Apostamos por una gestión y ejecución del servicio con una alta mecanización y con la incorporación de CleanAdvance, nuestro innovador sistema de limpieza hospitalaria, implementando todas sus funcionalidades, haciendo hincapié en la parte de sensorización y optimización del servicio.

La metodología CleanAdvance está basada en el proceso Lean Services, con el cual pasamos de un modelo estático de limpieza a uno dinámico basado en datos en tiempo real. Este nuevo enfoque permite mejorar la productividad, optimizando y simplificando los procesos, todo ello garantizando la calidad del servicio e impulsando la motivación de los equipos. 

CleanAdvance aporta al servicio la más avanzada tecnología y la digitalización de los procesos, permitiendo, además, el empoderamiento de la plantilla. Con todo ello ayudamos a la mejora y eficiencia operativa de los procesos operativos del cliente, logrando así aportar nuestro grano de arena en la mejora de los procesos de los servicios sanitarios y aumentando, así, los niveles de servicio, seguridad y calidad.            

Como parte de CleanAdvance, aportamos Optima Ignify, nuestra plataforma tecnológica de gestión y control de datos en tiempo real. Optima Ignify permite el seguimiento y la trazabilidad en la ejecución de los servicios en tiempo real, garantizando transparencia y una conexión directa entre el cliente y el proveedor.

Un proyecto en clave sostenible

En línea con el “Plan NetZero” de Optima y nuestro compromiso con la sostenibilidad, este proyecto incluye la implantación de nuestro sistema Optima Green Cleaning, un innovador sistema de limpieza de calidad que aplica medidas respetuosas con el medio ambiente. Con Optima Green Cleaning se combinan, de forma eficaz, prácticas sostenibles de limpiezaproductos químicos eco-friendly y equipamientos medioambientales sostenibles. Además, apostamos por sistemas y productos que reducen, considerablemente, el consumo de agua y los productos químicos.

Asimismo, hemos propuesto medidas y mejoras para la gestión de residuos y su posterior tratamiento.

Con esta adjudicación, Optima estará al frente de la limpieza del Hospital Universitario del Sureste, sumándolo al amplio portafolio de proyectos de limpieza en el ámbito sanitario con el que contamos actualmente.